Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 19.02.2014

TITULARES DE PRENSA 19.02.2014

por Admin

LOS MÉDICOS DENUNCIAN ESPERAS DE MÁS DE UN AÑO EN ESPECIALIDADES

Hasta doce meses llegan a transcurrir desde que se solicita la cita hasta que se cruza el umbral de la puerta de la consulta de un médico especialista. Si el paciente requiere visitar al dermatólogo puede soportar una espera de 12 meses, que en ocasiones no se descarta que pueda llegar a 14. Si se trata de un enfermo que requiere acudir al urólogo es posible que se vea abocado a afrontar una demora de entre seis meses y un año. Las Provincias.

PRESENTAN LA CAMPAÑA DE HÁBITOS SALUDABLES DE CASTELLÓN

La concejala de Salud Pública de Castellón, Begoña Carrasco, presentó ayer las campañas de concienciación que se van a realizar durante este año en los colegios de la ciudad, relacionadas con la promoción y difusión entre la población escolar de hábitos saludables, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón. La campaña Desayunos Saludables se impartirá a alumnos de tercero de Primaria. La de Combinados Saludables será a sexto de Primaria. También habrá otra sobre higiene postural y otra más sobre mascotas. Mediterráneo.

EL HOSPITAL DE DENIA INCORPORA UNA NUEVA TÉCNICA PARA OPERAR LA PRÓSTATA

El hospital de Marina Salud de Dénia dio ayer el primer paso para que los pacientes con problemas de próstata puedan esquivar la operación. El doctor portugués Hugo Riotinto, del Hospital Central de Lisboa, practicó a un paciente de 78 años una embolización arterial, que es una técnica poco invasiva y sin efectos secundarios. Además, el paciente estaba consciente, ya que sólo se le aplicó anestesia local en el punto donde se le introdujo el catéter, con el que se llegó a las arterias prostáticas. Con esta técnica, se realiza una necrosis o muerte del tejido prostático y se aspira a que el enfermo pueda volver a orinar con cierta normalidad y, como el caso del paciente de ayer, liberarse de la sonda que hasta ahora llevaba permanentemente. Levante.

DENUNCIAN A SANITAT POR UN CONTAGIO DE HEPATITIS C A DIEZ PACIENTES DEL HOSPITAL DE LA MARINA BAIXA

Una vecina de la Marina Baixa de 35 años de edad ha iniciado una cruzada contra la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana. Respaldada por la asociación Defensor del Paciente, la mujer ha interpuesto una demanda contra la Administración sanitaria tras ser infectada con el virus de la hepatitis C (VHC) durante un ingreso en el Hospital Comarcal Marina Baixa en el año 2011. Aunque los hechos se produjeron hace más de dos años, una investigación realizada por la Agencia Valenciana de la Salud ha revelado ahora que, junto a esta afectada, también resultaron contagiadas con el VHC otras nueve personas, de entre 35 a 86 años, que estuvieron ingresadas en el centro sanitario en esas fechas y con las que, al parecer, se utilizó de forma inadecuada un frasco de suero para limpiar las vías intravenosas, lo que se baraja como la causa de la infección. Información.

CREAN UNA VACUNA SIN FRIO PARA PODER ATAJAR LA MENINGITIS EN ÁFRICA

Desde Senegal hasta Etiopía, como un cruel cinturón que atraviesa el África subsahariana de este a oeste, la meningitis A amenaza a 300 millones de personas. Las campañas de vacunación, sobre todo cuando se detectan brotes epidémicos, pueden evitar hasta un 70% de los casos, pero hasta ahora estas campañas se enfrentaban a las dificultades logísticas de mantener la cadena de frío que requieren las vacunas hasta los rincones más remotos de este cinturón amenazado por la meningitis. Hasta ahora. Por primera vez, una nueva vacuna sin necesidad de frío, amadrinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha demostrado que puede proteger con éxito a más de 150.000 personas manteniéndose simplemente a temperatura ambiente. El Mundo.

CIENTÍFICOS ESPAÑOLES LOGRAN UN MÉTODO EFICAZ PARA DETECTAR LA LEISHMANIOSIS

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que padecen principalmente los perros, sin embargo, en los países empobrecidos afecta a más de 12 millones de personas, de las cuales más de 70.000 fallecen cada año. Investigadores del Grupo LeishmanCeres, de la Universidad de Extremadura, han desarrollado un nuevo método para detectar esta dolencia en animales basado en una sola muestra de pelo y un único análisis, lo que ahorra costes, tiempo y personal sanitario. El grupo de investigación LeishmanCeres de la Universidad de Extremadura (UEx) lleva 25 años dedicándose al estudio de detección y análisis de la leishmaniosis. Esta enfermedad parasitaria afecta a 12 millones de personas al año -la mayoría en países empobrecidos- de las cuales 70.000 fallecen. La Razón.

GRAN PROYECTO EUROPEO PARA LOGRAR NUEVOS ANTIBIÓTICOS

Más de 30 universidades europeas, centros de investigación y empresas privadas de 13 países unirán sus fuerzas bajo el liderazgo de GlaxoSmithKline y la Universidad de Uppsala, en el proyecto ENABLE (European Gram-Negative Antibacterial Engine), un programa de seis años de duración de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) para el desarrollo de nuevos antibióticos frente a patógenos Gram-negativos, que contará con un presupuesto de 85 millones de euros. La Razón.

INVESTIGAN UNA JERINGUILLA «DE COMBATE» CAPAZ DE BLOQUEAR HEMORRAGIAS GRAVES

La guerra, con todos sus horrores y errores, ha sido en muchas ocasiones uno de los campos en los que más avances médicos se ha registrado. Y la última de las novedades a las que ha dado lugar el tratamiento de las heridas de combate es un dispositivo bautizado como xStat. XStat es una jeringa en fase de investigación desarrollada para el control de hemorragias graves de pelvis o heridas en el hombro, en las que no hay posibilidad de aplicar un torniquete  en adultos y adolescentes. La Información.

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad