ESPAÑA ES EL PAÍS DE EUROPA DONDE MÁS CRECE LA DESIGULADAD Y LA POBREZA
España es, de lejos, el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades económicas entre ricos y pobres con la crisis, a causa sobre todo del desempleo y de que el sistema de protección social ha dado una peor cobertura a los menos protegidos en un sistema laboral muy segmentado. Entre 2007 y 2010 los ingresos del 10 % de la población española más pobre cayeron de media anual un 14%, mientras que en ninguno de los otros Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajaron más del 10% y sólo cayeron más del 5 % en México, Grecia, Irlanda, Estonia e Italia, según el informe «Panorama de la sociedad». El Mundo.
LOS FARMACÉUTICOS DE CASTELLÓN ELIGEN PRESIDENTE
El Colegio de Farmacéuticos de Castelló elige hoy a partir de las 10.00 horas al que será su nuevo presidente después de que Jesús Bellver haya ejercido este cargo durante los últimos 20 años al presentarse únicamente su candidatura. Podrán ejercer su derecho a voto 679 farmacéuticos colegiados de la provincia y ellos tendrán que elegir entre los candidatos al cargo que son Francisco Carceller y Sergio Marco, actual vicepresidente. Levante.
LAS URGENCIAS DE ANDALUCÍA CONTROLARÁN MÁS LAS ALTAS MÉDICAS DE GENTE EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
Los médicos de los servicios de urgencias de los hospitales públicos se encuentran a menudo con una disyuntiva: pacientes a los que clínicamente les pueden dar el alta sobre la marcha, pero hay dudas sobre si van a estar bien atendidos una vez que salgan del centro. En teoría, la práctica habitual es intentar asegurarse de que una persona en riesgo social no va a quedar desamparada cuando salga a la calle, pero, en la práctica, las prisas del día a día en urgencias llevan a que no siempre se cumpla con estos requisitos. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha elaborado un protocolo para fijar los “criterios mínimos” que deben seguir todos sus médicos cuando les llegue un paciente que, además de un problema clínico, presente un problema social que suponga un riesgo añadido para su salud. El País.
UNA INVESTIGACIÓN DE LA UJI SOBRE EL KUNG-FU DEMUESTRA SUS BONDADES PARA AUMENTAR LOS REFLEJOS
Una investigación realizada por la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) revela que los deportistas que practican kung-fu son más veloces detectando los estímulos que aparecen en la periferia de su campo visual, comparados con personas de su misma edad no deportistas. Se trata de uno de los pocos estudios llevados a cabo con profesionales del milenario arte marcial. Aunque las habilidades motoras y sensoriales de los atletas han sido ampliamente estudiadas, son escasos los estudios que se han centrado en un tipo de deportista muy concreto, el que practica kung-fu. «Su entrenamiento implica movimientos circulares ejecutados más lateralmente que otras artes marciales», explica Soledad Ballesteros, la investigadora de la UNED que ha dirigido este trabajo. En colaboración con la investigadora Mónica Muiños de la UJI, las autoras han comparado la velocidad visoespacial y la respuesta motora de 16 deportistas de kung-fu profesional con 14 jóvenes no deportistas, todos con una edad media de 30 años. Levante.
CONTROLAR EL AZÚCAR Y LA TENSIÓN PARA RETRASAR EL ALZHEIMER
Quién no querría tener en sus manos la clave para cumplir años y seguir recordando los momentos importantes de su vida. A tenor de los últimos datos, un grupo de científicos sugiere que controlando los niveles de azúcar en sangre y la tensión podría prevenirse o retrasarse la demencia. Así lo confirma un estudio que acaba ver la luz en la revista Neurology. Según sus conclusiones, las personas que tienen diabetes e hipertensión arterial entre los 40 y los 64 años son más propensas a perder células cerebrales y sufrir daños en el cerebro, así como problemas de memoria y habilidades cognitivas, en comparación con quienes no han tenido nunca problemas de azúcar ni de tensión. El Mundo.
EUSKADI Y CASTILLA Y LEÓN CIERRAN FILAS EN EL CASO DEL A NIÑA FALLECIDA EN EL CONDADO DE TREVIÑO
El Gobierno vasco y la Junta de Castilla y León cerraron ayer filas, con un comunicado conjunto, en torno a su atención sanitaria en zonas limítrofes, como el enclave burgalés de Treviño. Sin que aún se conozcan los detalles de la investigación de Euskadi sobre la muerte el pasado lunes de una niña del enclave enferma de varicela, después de que se denegara a la familia una ambulancia desde las emergencias vascas, ambos descartaron que el trágico suceso guarde relación con cuestiones de vecindad administrativa. Pusieron el foco en la evaluación médica realizada por el 112 vasco. El fiscal superior de Euskadi, Juan Calparsoro, incoará diligencias previas para esclarecer si hubo negligencia. El País.
LOGRAN PREDECIR LA RECUPERACIÓN EN DAÑO CEREBRAL CON UN PROGRAMA INFOMÁTICO
El Centro Andaluz de Rehabilitación de Daño Cerebral Crecer, a través de un minucioso estudio realizado con 58 pacientes, ha logrado predecir las posibilidades de recuperación que tendrán los pacientes afectados por un traumatismo craneoencefálico o por un accidente cerebrovascular, así como los factores que condicionan si su recuperación será más o menos rápida. La Vanguardia.
ANULAN OPERACIONES EN MADRID POR FALTA DE PERSONAL EN QUIRÓFANO
Raquel Moreno, de 47 años, llegó puntual a su hospital, el Gregorio Marañón de Madrid, a las 8.15 del 18 de marzo, como le habían indicado. En ayunas desde la noche anterior, fue a Admisión, recogió los papeles, subió a la habitación asignada y le entregaron el camisón y el resto de enseres necesarios para ducharse. Estaba lista para entrar a quirófano y que la operaran de una hernia que, aunque “no es de vida o muerte”, relata, amenaza con provocarle unos intensos dolores y llevarla de urgencias si sigue sin intervenirse. “Entonces me dijeron que la operación se suspendía, que no había anestesista”, cuenta. El informe de alta lo corrobora: “Su cirugía se ha suspendido por falta de personal”, escribieron los facultativos. El País.