EL GOBIERNO ÚLTIMA LA EQUIVALENCIA DE LOS DIPLOMADOS Y GRADUADOS EN ENFERMERÍA
La unificación de la profesión enfermera en una sola, sin distinción ni discriminación a nivel académico entre los nuevos graduados y los antiguos diplomados, es una meta cada vez más cercana. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar próximamente la regulación por la que se declara equivalente el título de diplomado con el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para Educación Superior (MECES). A partir de ese momento, todos los enfermeros verán cómo su título equivale al de graduado a todos los efectos profesionales, laborales y académicos. No se materializará así ese oscuro futuro, contra el que tanto ha luchado la Organización Colegial de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, de una enfermería dividida entre los que cursaron sus estudios antes y después del Plan Bolonia. Diario Enfermero.
LOS HOSPITALES VALENCIANOS PIDEN MÁS PERSONAL Y FONDOS
Los gerentes y directores de todos los departamentos en los que se divide la Sanidad valenciana deberán presentar el próximo miércoles algo parecido a un informe DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) ante la consellera Carmen Montón y la secretaria autonómica Dolors Sala. La nueva responsable de la Conselleria de Sanidad convocó este viernes a través de un email una reunión inesquivable para el próximo miércoles 22 en la que, además de presentarse oficialmente ante los responsables de los centros -hospitales y ambulatorios- yexponerles el método de ampliación de la tarjeta SIP a los inmigrantes irregulares, solicita que cada uno de los asistentes presente un breve análisis de la situación en la que han venido trabajando durante los últimos años. El Mundo.
30.000 INMIGRANTES RECUPERAN HOY LA SANIDAD UNIVERSAL
Los cambios normativos introducidos por el nuevo Consell para que los inmigrantes irregulares vuelvan a tener derecho a la sanidad universal en la Comunitat Valenciana entran en vigor hoy. Se calcula que unas 30.000 personas se beneficiarán de esta ampliación de la asistencia sanitaria. Levante.
LOS MÉDICOS DE FAMILIA PIERDEN N 10% DE PACIENTES EN 8 AÑOS
Los médicos de familia atienden en Castellón a un 10% de pacientes menos que hace ocho años. Un descenso que es fruto de la emigración y de la reforma sanitaria, que expulsó del sistema, entre otros, a los extranjeros sin papeles. Pero esta situación va a acabar este lunes, cuando unos 3.200 inmigrantes en situación irregular volverán a tener sanidad gratis en Castellón. Mediterráneo.
LA ENFERMEDAD QUE MÁS TEMEN LOS ESPAÑOLES ES EL CÁNCER
¿Qué enfermedad teme la mayoría de los españoles? Según los datos, el cáncer. El 37% lo elige como principal preocupación en cuanto a enfermedades y no van desencaminados, ya que según el INE es la segunda causa de muerte en España: el 29% de los fallecimientos es debido a un tumor. Sin embargo, hay encuestados que muestran preocupación por males cuya tasa de mortandad en muy pequeña. Por ejemplo, el 7% de los preguntados eligieron el VIH como su mayor preocupación. Su tasa de mortalidad es del 0,2%. Lo mismo sucede con los accidentes de tráfico. Seis de cada 100 españoles lo eligen como principal temor. Su mortalidad es mínima en comparación con otras causas de muerte: 0,5%. El Diario.
UN EMOTIVO VÍDEO SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS SE HACE VIRAL
La Fundación Argentina de Trasplante Hepático ha presentado un emotivo vídeo para fomentar la donación de órganos que ha conmovido a millones de personas. El clip de la fundación ha conseguido ocho millones de visitas hasta la fecha. Bajo el título ‘The Man and the dog’, las imágenes muestran la fiel relación entre un perro y su amo, de avanzada edad. Basándose en el dicho popular de que «el animal es el mejor amigo del hombre», el vídeo consigue hacer llegar el estrecho vínculo que se llega a crear entre un animal y un humano. Mediterráneo.
AFECCIONES ÍNTIMAS QUE COMPROMETEN LA CALIDAD DE VIDA
Las dolencias vulvares, aunque muy íntimas, trascienden a esferas más amplias que comprometen la calidad de vida de quienes las padecen. En el entorno personal, social e incluso en el profesional. Según una encuesta realizada en Reino Unido a más de 300.000 mujeres, seis de cada 10 manifestaron que estos problemas les habían impedido mantener relaciones sexuales, y otras tareas como caminar (38%) o miccionar (50%). El Mundo.