EL GOBIERNO, CONTRA LA SANIDAD UNIVERSAL PROPUESTA POR LA COMUNITAT VALENCIANA
La recuperación en la Comunitat Valenciana de la sanidad universal, aprobada por el Consell este verano, ha abierto una nueva brecha entre Generalitat y Gobierno central. Ayer, el director general de Sanidad, Rubén Moreno, mostraba su desacuerdo con la medida y advertía que la devolución de la asistencia a los inmigrantes irregulares podía tener “consecuencias catastróficas”, como multas diarias millonarias por parte de la Unión Europea. Mediterráneo.
EL COPAGO IMPULSADO POR RAJOY ENCARECE UN 9% LA FACTURA SANITARIA PARA LAS FAMILIAS
Mientras los gobiernos autonómicos, el Ministerio de Sanidad y las compañías de seguros aportan cada vez menos dinero al gasto sanitario, las familias tienen que pagar cada vez más para proteger su salud. Entre 2012 y 2013, los hogares abonaron 992 millones de euros más por los productos sanitarios que precisaron: una subida del 9,5%. El Diario.
SIN TRABAJO POR NO ESTAR COLEGIADOS
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería alerta a los enfermeros de la posibilidad de quedarse sin contratos de trabajo por no estar colegiados. Es lo que ha ocurrido esta semana a una enfermera almeriense que no ha podido formalizar su contrato por parte de una empresa sanitaria que le exigía la colegiación. “Ella no se había colegiado porque un sindicato le había apuntado equivocadamente de la innecesariedad de hacerlo”. La Voz de Almería.
SANITAT INVESTIGA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS A EX ALTOS CARGOS DEL PP
Salir y no volver a entrar. La nueva Conselleria de Sanidad ya está trabajando en la fórmula para paralizar la adjudicación de plazasdentro del sistema sanitario. Tras detectar que altos cargos del PP se habrían creado una plaza para tener un puesto de trabajo asegurado al terminar su paso por el gobierno valenciano. En las últimas semanas se ha podido observar esta situación en algunas adjudicaciones. Como publicaba ayer este diario, una prueba de ello está en el nuevo nombramiento del Hospital de Requena para un ex directivo del Hospital Clínico. Vicente Javier Tello, ex director económico del departamento de salud del Clínico-Malvarrosa. Fue el mejor aspirante en la adjudicación de la plaza de ingeniero con carácter urgente que el anterior equipo de la Conselleria de Sanidad publicó el pasado 18 de julio. Tello obtuvo 38 puntos, siendo la expericia el campo en el que más destacaba con 9 puntos. El Mundo.
REINO UNIDO ENSAYA PARCHES INALÁMBRICOS PARA MONITORIZAR A SUS PACIENTES
La imagen de una enfermera termómetro en mano haciendo las rondas de habitación en habitación para comprobar que los signos vitales de sus pacientes sometidos a cirugía continúan estables puede haber pasado a la Historia. El hospital británico de la Universidad de Sr. James (Leeds) ha comenzado a probar un parche inalámbrico ligero que monitorea remotamente las estadísticas de las funciones corporales más básicas: el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la temperatura. El parche toma lecturas cada dos minutos y envía los datos de forma inalámbrica a los sistemas informáticos del hospital. Si las lecturas exceden los umbrales preestablecidos, se emite una alerta a los profesionales de Enfermería. PR Noticias.
DE HOSPITAL A CAÑADA DE OVEJAS
Un imponente cartel de diez metros de altura preside los terrenos donde, hace siete años, prometieron a los torrentinos que habría un hospital comarcal con cobertura para mas de 160.000 personas. Hoy, en el poste anunciador de la Generalitat apenas puede distinguirse la frase ‘Nuevo hospital de Torrent’ a un lado y ‘Construyendo salud’, al otro. Los años que ha estado expuesto al sol y las inclemencias meteorológicas se han comido poco a poco el color del papel y las ilusiones de los vecinos de la localidad. Las Provincias.
NUEVA ESPERANZA PARA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE COLON, OVARIO Y MIELOMA
Se llama BRAF y cuando está proteína se altera se convierte en el motor del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Esta mutación está presente en la mitad de los melanomas y su hallazgo permitió hace años diseñar fármacos eficaces destinados a inhibirla y a combatir este cáncer tan agresivo. Ahora un ensayo clínico internacional ha identificado la presencia de la mutación en el desarrollo de otros tumores de difícil pronóstico, abriendo una nueva puerta al tratamiento con el mismo fármaco que ya es efectivo en la lucha contra el cáncer de piel. ABC.