Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 21.05.2013

TITULARES DE PRENSA 21.05.2013

por Admin

ENFERMERÍA DENUNCIA A LA CONSELLERIA POR LA FALTA DE MEDIOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón (COECS) ha presentado ante la Fiscalía de la capital de La Plana una denuncia en la que alerta al responsable de dicho organismo judicial sobre la «falta de medios» para realizar los avisos de asistencia domiciliaria que padecen los enfermeros de Atención Primaria de la provincia, según ha informado el colectivo en un comunicado. Las Provincias. Mediterráneo.

POCO INTERÉS ENTRE LOS ENFERMEROS PARA IR A FINLANDIA

Una veintena de enfermeras de Castellón se interesa por los 25 puestos que ofrece Finlandia para trabajar en centros de salud públicos del sur del país, como quedó patente en la charla organizada ayer por la red de empleo Eures en el Centro de Formación del Servef en Castellón. El objetivo de este encuentro fue informar a las enfermeras castellonenses sobre las características de esta oferta cara a las entrevistas que realizará en España a finales de mes la empresa sanitaria de Finlandia, encargada de las citadas contrataciones. Mediterráneo.

DIETA MEDITERRÁNEA PARA EVITAR EL DESGASTE DEL CEREBRO

Una dieta mediterránea con adición de aceite de oliva virgen o frutos secos parece mejorar la capacidad mental de las personas mayores mejor que una dieta baja en grasa, según concluye una investigación publicada en la edición ‘on line’ de Journal of Neurology. Europa Press.

LOS PROFSIONALES DE LA SANIDAD CONTRA LA NUEVA LEGISLACIÓN EN TABAQUISMO

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), del que forman parte más de 30 sociedades científicas, califican de «incoherente» y de «aberración» la declaración de cinco comunidades autónomas en defensa del sector tabaquero ante la revisión de la normativa europea. Andalucía, Canarias, Cantabria, Extremadura y La Rioja han expresado en un texto conjunto su «preocupación» ante la revisión de la Directiva 2001/37/CE sobre los productos del tabaco por las «graves consecuencias» que podría provocar para los intereses del Estado y la economía nacional, y en particular, de aquellas regiones donde es un sector estratégico. El Mundo.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad