ENFERMERÍA ES UNA DE LAS 10 PROFESIONES MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
En un país como España, con más de un 22% de paro y un 49% de desempleo juvenil donde cada año salen de las universidades miles de licenciados con poca esperanza de encontrar pronto un puesto de trabajo, muchas empresas asegurar que no encuentran perfiles para cubrir algunos de sus puestos vacantes. Es la paradoja del mercado laboral. En concreto, un 14% de los directivos españoles dice que no logra dar con los perfiles adecuados para trabajar en sus compañías. Así lo señala el último estudio realizado por ManpowerGroup, que ha interrogado a más de 40.000 altos cargos en 40 países. El Mundo.
YA HAY MÁS DE 165.000 APP DEDICADAS A LA SALUD
El número de aplicaciones para el móvil relacionadas con el ámbito de la salud supera ya las 165.000, según un nuevo informe emitido por la consultora internacional IMS Health. Aunque la mayoría de ellas están relacionadas con el mundo de la nutrición, el bienestar o el ejercicio físico, los resultados de este estudio muestran cómo cada vez hay más interés y se favorece la creación de aplicaciones que ayudan, tanto a profesionales sanitarios como a pacientes en el abordaje de enfermedades crónicas. Con Salud.
AFA PIDE REABRIR LA PINEDA ANTE LA ESCASEZ DE CENTROS DE DÍA PARA EL ALZHEIMER
La Asociación de Enfermos de Alzheimer (AFA) solicitará al Ayuntamiento de Castelló que reabra el centro de día La Pineda, ubicado en el antiguo cuartel de Tetuán XIV. El presidente del colectivo, Emilio Marmaneu, pidió ayer, en el Día Mundial del Alzheimer, que el consistorio adecue y amplíe las instalaciones para albergar de nuevo el centro que, antes de su cierre en 2012, atendía a unos 40 afectados. Según recordó, aunque la capital de la Plana dispone del Gran Vía, «una ciudad con 3.000 enfermos de alzhéimer necesita más recursos asistenciales». Levante.
PUIG ASEGURA QUE REFORZARÁ LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES CON ALZHEIMER
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, anunció ayer con motivo del Día Internacional del Alzhéimer que reforzará la atención específica para estos enfermos en el ámbito de la atención primaria, cuya importancia destacó. Mientras, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, daba apoyo en la capital al trabajo de los familiares de personas que sufren esta patología. Como muestra la imagen, compartió posado con la presidenta de Cámara Castellón y con la portavoz del grupo popular municipal, Begoña Carrasco. Mediterráneo.
ELEVA EL PRECIO DE UN MEDICAMENTO CONTRA EL SIDA UN 5.000%
Martin Shkreli, de 32 años de edad, se ha convertido en una de las personas más depreciadas del mundo. El fundador y director general de Turing Pharmaceuticals ha comprado los derechos de un fármaco dedicado al tratamiento de enfermedades como el SIDA y ha elevado su precio en un 5000%. “Necesitamos obtener ganancias”, se justifica. Cuatro.
EL LABORATORIO DEL HOSPITAL VALL D’HEBRÓN ES EL MÁS GRANDE DE ESPAÑA
El laboratorio central del hospital Vall d’Hebron se ha convertido en el mayor de España y uno de los mayores del mundo, según ha señalado el doctor Ernesto Casis en la III Jornada del Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad de Catalunya, cuya inauguración fue presidida por el consejero de Salud de Cataluña, Boi Ruiz. Acta Sanitaria.
PERDIDOS EN LA BUROCRACIA SANITARIA
Esperanza se llamará así sólo por un día, pero será la madre de un niño que sufrirá extrofia vesical toda su vida. Pide que tanto su nombre como el de su hijo, digamos que Miguel, se mantengan en secreto porque no quiere encontrarse con más trabas de las que ya han sufrido desde hace nueve años. Su caso puede reflejar la dificultad a la que se enfrentan algunas familias que quieren ser tratadas en una comunidad distinta a la que residen y que deben enfrentarse a trabas burocráticas que ahora van a complicarse mucho más ya que el Gobierno ha decidido eliminar el Fondo de Cohesión Sanitaria, una partida presupuestaria que se emplea para financiar los centros y unidades de referencia. El Mundo.