Inicio ACTUALIDAD TITULARES DE PRENSA 26.03.2013

TITULARES DE PRENSA 26.03.2013

por Admin

LA UJI REMITE AL DIARI OFICIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DE MEDICINA

La Universitat Jaume I ya ha remitido al Diari Oficial de la Comunitat para su publicación el anuncio de licitación de las obras de la primera fase de la nueva facultad de Ciencias de la Salud, que parece que se retrasará unos días, y se recogerá el 8 de abril, según fuentes de la UJI. La obra saldrá con un presupuesto base de licitación de 3,5 millones de euros para la ejecución del primer módulo de la zona departamental, con un plazo de 12 meses (1,5 millones en el 2013 y 2 los millones restantes en el 2014). Mediterráneo.

EL CENTRO OFTALMOLÓGICO FÍA SU FUTURO A LA FINANCIACIÓN EUROPEA

Uno de los retos que la Conselleria de Sanidad tiene ahora entre manos es encontrar la vía adecuada para garantizar el futuro de la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOM). El departamento autonómico reconoció que este centro, que nació en 2005 como referente europeo para afecciones oculares, está inmerso en un proceso de reestructuración para garantizar su viabilidad y ahora adelanta que este plan pasa necesariamente por la búsqueda de investigación de fondos europeos. Están estudiando cómo actuar. Aseguran que todavía no se ha completado el plan de reestructuración. No obstante, Sanidad sí que admite que ya se han trazado dos caminos irrenunciables para garantizar el futuro de la FOM. Por una parte, seguir con la actividad asistencial, la atención a pacientes. Por otra, «mantener también la investigación». Las Provincias.

UN TERCIO DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X ESTÁN OBSOLETOS

La radioterapia necesita actualizarse. El parque de equipos de España se queda viejo, y la crisis hace que no se renueven, advierte Alfredo Ramos, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). En concreto, la SEOR calcula que de las 236 máquinas que hay en España, unas 55 tienen más de 10 años, lo que las convierte en obsoletas. A ellas hay que añadir 22 unidades de cobalto, que son aún más antiguas. En total, 77 máquinas que habría que remplazar casi de manera inmediata, el 33% del total. Eso no quiere decir que sean peligrosas, pero sí que pueden ser manifiestamente mejorables. “Las unidades de cobalto se siguen usando. No sabemos cuántas de ellas exactamente pero sí, siguen en funcionamiento”, indica Ramos. El País.

DESARROLLAN UN NUEVO SENSOR PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD CELÍACA

Investigadores de la Universidad de Oviedo han desarrollado el primer inmunosensor para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. El test, que evita procedimientos invasivos, permite detectar, con una mínima cantidad de suero del paciente, los dos biomarcadores que determinan la presencia de la enfermedad. Así, el chip de análisis químico fue concebido para que el test se realizara en neonatos y tener confirmada la presencia de la enfermedad desde el primer momento. Europa Press.

EL HUMO DEL TABACO TAMBIÉN AFECTA A LOS HUESOS

El humo del tabaco parece no tener barreras. Una vez que entra en el organismo, es capaz de dañar a los pulmones, al cerebro, a las arterias… y también a los huesos, según demuestra una investigación que acaba de presentarse en el Congreso de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica. Esta revisión de estudios demuestra que fumar también afecta a la curación de las fracturas, retrasando y dificultando una consolidación adecuada de los huesos. El Mundo.

CATALUÑA TRIPLICA EL GASTO EN CONTRATOS PRIVADOS EN SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Cataluña es la comunidad autónoma que más dinero dedica a la partida de conciertos con empresas sanitarias privadas, superando los 2.500 millones de euros al año, lo que representa el 25% del total de su gasto en salud. Esta cifra, según desvela hoy elEconomista Sanidad, la revista digital sobre el sector de elEconomista, es ampliamente superior al gasto sanitario que dedican el resto de comunidades españolas a sus acuerdos de colaboración con empresas privadas, una partida dedicada fundamentalmente a descargar la lista de espera de la sanidad pública. El Economista.

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad