Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 26.03.2014

TITULARES DE PRENSA 26.03.2014

por Admin

BENESTAR SOCIAL RETIENE EXPEDIENTES DE DISCAPACITADOS DESDE HACE TRES AÑOS

La Comunidad Valenciana se ha convertido en la región de España donde más problemas burocráticos se producen en la tramitación de las ayudas de la Dependencia. En el último informe de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes (Aerte) se detalla que la valenciana es la comunidad que más retrasos sufre a la hora de resolver cada Programa Individual de Atención (PIA) en el que, de forma individualizada, se indica la capacidad económica del beneficiario y el importe de la prestación económica a percibir. El Mundo.

UN JOVEN PERMENCE EN LA UCI DEL HOSPITAL GENERAL TRAS CAER DE UN REMOLQUE FESTIVO

Un joven permanece hospitalizado en la UCI del Hospital General de Castellón después de haber caído de un remolque, de los usados para cargar leña, en el camino Donació de Castellón. El accidentado sufrió el domingo un traumatismo craneal, por lo que tuvo que ser atendido por los medios sanitarios que se desplazaron rápidamente al lugar. Mediterráneo.

EL MODELO ALZIRA HACE AGUAS

La privatización parcial de la sanidad pública valenciana, impulsada por el gobierno presidido por Eduardo Zaplana bajo el llamado modelo Alzira –la entrega de la gestión del hospital de ese municipio y su área de salud a una empresa- está en horas bajas. De entrada, el ahorro de costes o mayor eficacia en la gestión no ha sido probado. Al menos, así lo establecieron dos expertos, Salvador Peiró y Ricard Meneu, en un trabajo publicado en el blog de Fedea, un think tank financiado por algunas de las empresas más grandes de España. Ahora, la Comisión Europea se une a esa tesis. eldiario.es

REVERTIR EL MODELO ALZIRA CUESTA 480 MILLONES DE EUROS

Las reservas que muestran ahora los partidos de izquierdas sobre la hipotética reversión o devolución de los cinco hospitales del ‘modelo Alzira’ a la sanidad pública que hace un mes pedían de forma contundente puede hallarse en el descalabro económico que supondría para las arcas de la Administración valenciana. Las cifras que manejan las empresas que gestionan los cinco centros ‘públicos-privados’ elevan el coste de la anulación de los contratos a 480 millones de euros si en 2015, tras las elecciones autonómicas, el partido que llegara a la Generalitat Valenciana decidiera acabar con este modelo hospitalario. Una cuantía que supone cerca de un tercio del fondo de nivelación que solicita la Comunidad Valenciana para recibir la financiación extra que debe cubrir las necesidades en sanidad y educación por 1.500 millones. El Mundo.

LOS MÉDICOS RECONOCEN QUE DEBEN MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

La Organización Médica Colegial (OMC) recuerda a todos estos profesionales que deben escuchar con atención a sus pacientes, tener en cuenta sus opiniones y responder «sinceramente» a sus preguntas ya que, según ha reconocido su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, la comunicación médico-paciente es un aspecto en el que «todavía se puede mejorar». Europa Press.

FRENAZO EN LAS AUTONOMÍAS A LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA

La batalla librada en Madrid en torno a la fallida privatización de la gestión sanitaria de seis hospitales está pasando factura al sector de la sanidad privada. La actividad concertada por las comunidades autónomas se está viendo penalizada en 2013 y 2014, a pesar de que la colaboración del sector privado sigue siendo clave para reducir las abultadas listas de espera de la sanidad pública y resulta, en algunos casos, más barata para el sistema público. El Economista.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad