LOS EXPERTOS ABOGAN POR UN CALENDARIO EQUITATIVO DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS
Aunque a menudo se pase por alto, las recomendaciones de vacunación no se agotan, ni mucho menos, con la infancia. También de los 18 años en adelante y, muy especialmente, con la entrada en la tercera edad, las personas podemos vernos afectadas por gran cantidad de agentes patógenos cuyos efectos podríamos evitar con una correcta política de prevención. Diario Enfermero.
EUSKADI ANUNCIA UN RECURSO CONTRA EL DECRETO DE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA
El consejero de Sanidad del País Vasco, Jon Darpón, ha confirmado que su departamento interpondrá en breve un recurso ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto de prescripción enfermera adulterado por el Ejecutivo Central a última hora y que ha dejado a los enfermeros en una situación de inseguridad jurídica en sus decisiones cotidianas relacionadas con el manejo de fármacos como, por ejemplo, la simple administración de una vacuna. Diario Enfermero.
EL ABOGADO DEL ESTADO, DE PARTE DE LOS MÉDICOS
El Tribunal Supremo ya ha hecho llegar al sindicato de Enfermería Satse el escrito que ha elaborado en respuesta a su recurso contra el Real Decreto de prescripción enfermera. Redacción Médica ha podido conocer en qué consiste el argumentario de la defensa de la administración central ante la denuncia de Satse. El abogado del Estado defiende en primer lugar en su escrito la legalidad jurídica del texto, que a su juicio se ajustaría a derecho, y rechaza en cualquier caso la petición de suspender de manera cautelar el polémico artículo 3 y asimismo niega las consecuencias negativas que su aplicación puede tener sobre el Sistema Nacional de Salud. Redacción Médica.
SÓLO CUATRO AUTONOMÍAS REGULAN EL USO DE DESFIBRILADORES EN ZONAS PÚBLICAS
En España sólo el País Vasco, Cataluña, Andalucía y Canarias han establecido la obligatoriedad de instalar desfibriladores en espacios públicos, según la empresa B+Safe, que resalta que en nuestro país se producen cada año, aproximadamente, 30.000 muertes por paradas cardiorrespiratorias, cifra que podría reducirse de manera significativa si se aplicara la desfibrilación a la víctima en los cinco primeros minutos, destaca la compañía. Acta Sanitaria.
SANIDAD AUTORIZA LA PRIMERA TERAPIA PERSONALIZADA SOBRE CÁNCER DE OVARIO
El Ministerio de Sanidad ha autorizado el uso y la financiación pública del tratamiento antitumoral olaparib, comercializado por AstraZeneca como ‘Lynparza’, para mujeres con cáncer de ovario que presentan una determinada mutación genética y sufren una recaída, lo que la convierte en la primera terapia personalizada frente a este tumor ginecológico. Valencia Plaza.
UNA SILLA WEARABLE PERMITE A LOS CIRUJANOS ESTAR DE PIE HORAS SIN CANSANCIO
Pasar largas horas operando de pie en un quirófano ya no tiene que suponer un trabajo físicamente agotador para los médicos cirujanos. Un grupo de científicos japoneses han diseñado una silla wearable (vestible) llamada Archelis, que sirve de apoyo a los facultativos para mantenerse erguidos mientras descansan las piernas. Con Salud.
PORTUGAL REGISTRA CINCO CASOS DE VIRUS ZIKA
Portugal ha registrado hasta hoy cinco casos del virus Zika, todos ellos de personas que habían estado Brasil, donde se ha detectado uno de los mayores focos de esta enfermedad, transmitida por la picadura de un mosquito. El Mundo.
LA HUMANIZACIÓN DEL A SANIDAD TIENE MÁS DE TEORÍA QUE DE PRÁCTICA
Figuras de la profesión farmacéutica, la Administración autonómica, la investigación y la Medicina han reflexionado, en el marco de una jornada científica que tuvo lugar en la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), sobre las actuales corrientes que buscan un trato más humano en la asistencia sanitaria, coincidiendo todas ellas en que todavía queda mucho por hacer en este terreno. Acta Sanitaria.
PODEMOS Y CSeM SE CITAN CON UGT EN EL PROVINCIAL
Representantes de CCOO del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón mantendrán en la mañana de hoy una reunión con Daniel Geffner, diputado de Podemos en las Cortes Valencianas, y con Anna Peñalver, diputada de Castelló en Moviment, para trasladarles de primera mano la problemática que se cierne sobre el centro hospitalario a consecuencia de una política “asfixiante en la que se aboca a una insuficiencia clara de recursos humanos, que pueden poner en peligro la sostenibilidad de la cartera de servicios sanitarios actual del centro”, indican fuentes sindicales. Mediterráneo.