Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 28.10.2015

TITULARES DE PRENSA 28.10.2015

por Admin

LOS ENFERMEROS CREAN UN COMITÉ DE CRISIS PARA ABORDAR LAS MOVILIZACIONES

La aprobación el pasado viernes del Real Decreto de prescripción enfermera por parte del Gobierno ha dejado descontentos a los profesionales de la Enfermería. La modificación del artículo 3 del mismo, que señala que la prescripción de medicamentos que requieran de receta es competencia de los médicos, ha supuesto una «involución» para el sector, por lo que desde la Mesa de la Profesión Enfermera (formada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el sindicato Satse) ya trabajan en un calendario de movilizaciones, que presentarán oficialmente el próximo miércoles. Con Salud.

EL CONSEJO DE ESTADO CONSIDERÓ ADECUADA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 3º DEL REAL DECRETO DE PRESCRIPCIÓN

El cambio introducido por el Gobierno en el Real Decreto de prescripción enfermera (técnicamente llamado Real Decreto de Indicación, Uso y Autorización de Dispensación de Medicamentos por parte de la enfermería) cada vez tiene menos explicación y base legal. Tal y como publica hoy Redacción Médica, la postura del Consejo de Estado sobre el artículo 3 del Real Decreto de prescripción enfermera en su dictamen es clara y apunta que no hay objeciones de fondo a que los enfermeros puedan indicar medicamentos sujetos a prescripción médica siempre que haya guías y protocolos que los delimiten. Redacción Médica.

LAS TAREAS QUE POR LEY YA NO HARÁN LOS ENFERMEROS

La aprobación de Real Decreto de prescripción enfermera (que aún no ha entrado en vigor porque no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado) traerá implicaciones legales en el quehacer diario de estos profesionales ya que según la Mesa Enfermera (formada por el sindicato Satse y el Consejo General de Enfermería, CGE) “va en contra de los intereses de los pacientes”. Diario Médico.

SANITAT CREA UN EQUIPO DE SEGURIDAD BIOLÓGICA EN LA FE

La consellera Carmen Montón ha demostrado gran sensibilidad con los trabajadores que se enfrentan todos los días a la preparación y manipulación de todo tipo de medicamentos -especialmente a los biopeligrosos- en los hospitales de la Comunidad Valenciana. Tras comprobar que los empleados de la Unidad de Cuidados Intensivos y de Reanimación de La Fe sufren desde hace años problemas de salud derivados de su exposición a productos canceríguenos, la responsable de Sanidad ha dado las órdenes oportunas para que se ponga en marcha, esta misma semana, un grupo de trabajo de expertos para que establezcan un protocolo de trabajo con garantías que permitan manipular estos preparados. El Mundo.

LOS SINDICATOS CRITICAN LA FALTA DE PERSONAL EN EL PROVINCIAL

El sindicato de CC OO denunció ayer que el Hospital Provincial de Castelló está viviendo una situación de «trance» sin precedentes en materia de recursos humanos, la cual resulta «del todo insostenible por su insuficiencia material para conseguir afianzar su sostenibilidad futura». Levante.

AISLADO UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA EN GALICIA

La Xunta de Galicia ha activado los protocolos contra el virus del ébola en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) tras el ingreso este martes en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) de un hombre, natural de Guinea, que presentaba desde hace varios días fiebre. Tras comprobar que el paciente cumplía los criterios epidemiológicos y clínicos compatibles con la infección por el virus del ébola, se activó el protocolo de actuación en estos casos. Tal y como asegura la Radio Galega, se trata de un joven de 24 años, guineano, que vino a visitar a su mujer, que dio a luz recientemente. El paciente ha sido trasladado al hospital Meixoeiro de Vigo, centro de referencia en Galicia ante casos de sospecha de posibles infecciones por ébola. La Voz de Galicia.

EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA CREA UNA CUENTA DE CORREO PARA LAS QUEJAS SOBRE EL EXÁMEN DE PEDIATRÍA

Tras las numerosas quejas recibidas por parte de los alumnos que se presentaron tras el polémico examen de enfermería pediátrica el pasado fin de semana en la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo General de Enfermería abre un correo electrónico para recibir todas las incidencias de aquellos que estén en desacuerdo con lo ocurrido o quieran recibir información sobre el procedimiento para realizar la impugnación de la prueba. El correo electrónico es el siguiente: . Diario Enfermero.

¿CÓMO SE PROCESA LA CARNE QUE LA OMS CONSIDERA CANCERÍGENA?

En España, una media de cinco niños menores de tres meses mueren al año desde 2007 a causa de la tos ferina, una enfermedad infecciosa y respiratoria. Entre los años 2000 y 2006, en cambio, el promedio era de un sólo fallecimiento al año. A raíz del último caso registrado en Málaga, donde un bebé de 15 días ha fallecido como consecuencia de esta enfermedad, Francisco Álvarez, secretario del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) explica a Consalud.es los motivos del aumento de la mortalidad en los últimos años y la actual situación de desabastecimiento de vacunas contra la patología que vive el país. El Diario.

LOS HOSPITALES «MODELO ALZIRA» CAMBIAN DE GERENTES

La consellera Carmen Montón quiere una transición ordenada para el proceso de devolución de los hospitales público-privados al sistema sanitario público de la Comunidad Valenciana. Un proyecto que pasa por supervisar la actividad y devolver la sanidad a lo público en los departamentos de salud con gestión indirecta. Aunque todo apunta a que la intención de Montón es hacerlo sin prisa -porque esperará a que expiren los conciertos- pero sin pausa -porque la supervisión del trabajo será exhaustiva-. El Mundo.

LA CARNE, POCA Y ACOMPAÑADA DE ENSALADA

En 1999, un estudio publicado en la revista International Journal of Cancer observó que aumentar 100 gramos al día el consumo de carne roja o 25 gramos de algún cárnico procesado (como las salchichas), se asociaba con un 17% y un 49% más de riesgo de cáncer colorrectal respectivamente. Dieciséis años después, la acumulación de evidencias como aquélla ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar sus advertencias sobre el riesgo de cáncer que conllevan la carne roja y sus derivados. El Mundo.

¿CÓMO ES POSIBLE QUE FALLEZCA UN NIÑO DE TOS FERINA EN ESPAÑA?

En España, una media de cinco niños menores de tres meses mueren al año desde 2007 a causa de la tos ferina, una enfermedad infecciosa y respiratoria. Entre los años 2000 y 2006, en cambio, el promedio era de un sólo fallecimiento al año. A raíz del último caso registrado en Málaga, donde un bebé de 15 días ha fallecido como consecuencia de esta enfermedad, Francisco Álvarez, secretario del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) explica a Consalud.es los motivos del aumento de la mortalidad en los últimos años y la actual situación de desabastecimiento de vacunas contra la patología que vive el país. Con Salud.

UNA LESBIANA DENUNCIA A SU MÉDICA POR DECIR QUE SU CASO ERA UNA «ANORMALIDAD»

Una vecina de Alicante, María Eugenia Gieco, ha denunciado ante la Conselleria de Sanitat Universal a una médica de familia que, según consta en la queja, le aseguró, al tener conocimiento de su condición de lesbiana, que es «anormal» y que los homosexuales tienen más enfermedades que el resto. Levante.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad