Inicio CECOVA TITULARES DE TITULARES 14.11.2013

TITULARES DE TITULARES 14.11.2013

por Admin

EL BANCO DE ALIMENTOS ALERTA DE QUE «MILES DE NIÑOS» NO SE VACUNAN AL NO PODER PAGAR

El presidente del Banco de Alimentos de Valencia, Jaime Serra, alertó ayer de que en sus más de 250 puntos de reparto de la provincia han detectado que «miles de niños» no se están vacunando contra los virus que no cubre el calendario de la Conselleria de Sanidad porque «no pueden pagar las dosis». Se trata de las inyecciones Rotareq y Prevenar 13, que se recetan para evitar, entre las enfermedades, la polio, la meninguitis, el neumococo o infecciones respiratorias. El coste de estas inoculaciones es de 500 euros con 50 céntimos, según confirmaron desde el Colegio de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana. El calendario de vacunación infantil de la Conselleria de Sanidad contempla nueve vacunas, en diferentes dosis, desde el nacimiento del niño hasta los 14 años. Además, según recomiendan la mayoría de pediatras, es importante inocular las conocidas Rotateq y Prevenar 13, que las deben abonar los padres. Existen otras vacunas, aunque los expertos no las consideran tan vitales para la salud del niño como las dos anteriores. El presidente del Banco de Alimentos reclama que la administración se haga cargo de estas dos vacunas «como hace unos años». Serra también explicó a Levante- EMV que han detectado casos de «desnutrición en niños y gente mayor como pasó en Cataluña». «A nuestros puestos de ayuda nos llegan personas mayores que pasan la semana con un puchero», denunció el presidente de la ONG. Serra hizo un llamamiento a la administración para que se ponga manos a la obra porque «la Comunitat Valenciana es la tercera región de España más empobrecida, solo superada por Canarias y Andalucía». Levante- EMV

CASI 30.000 PERSONAS OPTAN A 200 PLAZAS DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE SANIDAD

Casi 30.000 personas han sido seleccionadas para presentarse al concurso-oposición para optar a una de las 200 plazas de auxiliar administrativo vacantes en las las instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanitat, cuyo primer examen se celebrará el próximo 15 de diciembre, domingo.
En total, de la provincia de Valencia han sido admitidos 15.714 candidatos, otros 10.132 en Alicante y otros 2.996 en Castellón. En total 28.842 aspirantes.  En Valencia, la prueba se celebrará en los aularios norte y sur del Campus dels Tarongers, así como en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas y en las ETS de Ingeniería Informática, Ingenieros de Telecomunicación, Ingenieros de Caminos Canales y Puertos e Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica. En Alicante, el examen tendrá lugar en los aularios 1 y 2 de la Universitat d’Alacant, en San Vicente del Raspeig, mientras que en Castelló se harán en las facultades de Ciencias Humanas y Sociales y Ciencias Jurídicas y Económicas, ambas de la Universitat Jaume I. Las 200 vacantes corresponden a personal estatutario del grupo D (C2), auxiliar administrativo de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanitat. El tribunal ha recomendado a los opositores acudir a la prueba con suficiente antelación, para localizar el aula concreta, pues no se permitirá el acceso a la misma una vez concluido el llamamiento de los aspirantes y cerrada la puerta. Levante- EMV

«EL RETO EN EL CÁNCER DE PULMÓN ES LA LUCHA CONTRA EL TABAQUISMO»

El cáncer de pulmón es el más frecuente en todo el mundo, causado en la mayoría de los casos por el tabaco. Supone un proceso por el cual las células cancerigenas se sitúan en los pulmones y pueden crecer invadiendo el tejido pulmonar hasta efectuar a estructuras a su alrededor y en último termino invadiendo órganos a distancia (metástasis). La Fundación IVO como Centro Monográfico en Oncología cuenta con todas las armas terapéuticas para combatir el cáncer de pulmón. Tal y como explica el Dr. Miguel Ángel Muñoz, jefe clínico del Servicio de Oncología Médica del IVO, «el IVO ofrece al paciente la posibilidad de ser tratado dentro de un equipo multidisciplinar, formado por expertos de diferentes especialidades involucrados en las diferentes etapas de la enfermedad, desde el diagnóstico precoz, trqatamiento quirúrgico, radioterápico y quimioterapia, rehabilitación, apoyo psicológico y cuidados paliativos en la fase terminal. El tipo de tratamiento a emplear bien sea cirugía, quimioterapia y radioterapia dependerá del estadio de la enfermedad, de las características del tumor y de las características del paciente, de forma que cada vez más se intenta un tratamiento lo más individualizado posible. LasProvincias

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad