EL 75% DE LOS MUNICIPIOS SE ADHIERE AL PROGRAMA DE DESFIBRILADORES
Castelló se convertirá territorio cardioprotegido de España después de que un 75% de los municipios de la provincia hayan solicitado adherirse a este programa ideado por el presidente de la diputación, Javier Moliner. Así, cuando todavía está abierto el periodo de recepción de solicitudes para sumarse a la iniciativa son ya un centenar las localidades que combatirán las dolencias cardiacas entre sus vecinos de la mano de la corporación provincial. Levante-emv
HÁBITOS SALUDABLES CONTRA EL ESTRÉS
Castelló abrió en septiembre un nuevo espacio que ofrece productos de herbolario más sesiones de terapia y nutricionistas. Levante-emv
PEÑÍSCOLA DEDICA EL MES DE NOVIEMBRE A LAS ACTIVIDADES POR EL BIENESTAR SOCIAL
El Ayuntamiento de Peñíscola dedicará este mes de noviembre al Bienestar Social. La responsable del área, María Jesús Albiol, La edil explica que esta medida «responde a la voluntad de continuar con la tematización de semanas o periodos dedicados a la sensibilización o promoción de actividades sociales». Concretamente, con motivo de la conmemoración de tres días internacionalmente reconocidos por la tolerancia, la infancia y contra la violencia de género, la concejalía ha programado actividades en torno a estas temáticas. Levante-emv
LA UJI QUIERE INTEGRAR LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL GENERAL DE CASTELLÓN
La UJI rechazó este jueves en su consejo de gobierno por unanimidad iniciar el trámite de adscripción de la Escuela Universitaria de Enfermería ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón»’, implantada en el hospital General y adscrita hasta ahora a la Universitat de València. El Mundo
CCOO CRITICA QUE SANIDAD SUPLE CON HORAS EXTRA AL PERSONAL DESPEDIDO DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN
El sindicato Comisiones Obreras de Castellón denuncia que la Conselleria de Sanidad suplirá al personal que ha despedido del Hospital Provincial de Castellón con horas extraordinarias de los trabajadores. El Mundo
BAJA EL SOBREPESO EN LOS NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS
El exceso de peso en niños de 6 a 9 años ha descendido un 3,2 % en los últimos cuatro años al reducirse el porcentaje de los menores con sobrepeso del 44,5 % al 41,3%, según se desprende del Estudio Aladino 2015 de prevalencia de la obesidad. Periódico Mediterráneo
LA FALTA DE VITAMINA D AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE VEJIGA
La falta de vitamina D está asociada con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de vejiga, de acuerdo a una revisión sistemática de siete estudios presentados hoy en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología en Brighton (Reino Unido). Aunque se necesitarán posteriores estudios clínicos para confirmar la teoría, esta investigación da razones de peso para fomentar el hecho de mantener niveles adecuados de vitamina D. “La vitamina D es barata y segura, por lo que sus potenciales dotes preventivas en el cáncer son emocionantes y pueden generar gran impacto en la vida de mucha gente” expone por Rosemary Bland, autora principal del estudio. Diario Enfermero
LA RIOJA CREA LA CATEGORÍA DE ENFERMERO ESPECIALISTA Y ABANDONA EL TÉRMINO ATS/DUE
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado el Decreto por el que se crea la categoría estatutaria de Enfermero/a Especialista y modifica la denominación de las categorías estatutarias de ATS/DUE y de Auxiliar de ENFERMERÍA en el ámbito del Servicio Riojano de Salud. Diario Enfermero
VEGANOS EN VALENCIA: ASÍ COMEN, ASÍ VIVEN
La pasada semana, el 1 de noviembre, se celebró el Día Mundial del Veganismo. Este estilo de vida se basa en una alimentación que excluye la carne, el pescado, los huevos o los productos lácteos. En definitiva, todo alimento que tenga origen animal. Además, es una filosofía que se extiende a otros ámbitos de la vida. Hemos acompañado a una pareja vegana durante una mañana para que nos expliquen cómo viven ellos el veganismo. Las Provincias
«LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR HIZO CAMPAÑA DICIENDO QUE LA GRASA ES MALA, PERO EL AZÚCAR ES PEOR»
Durante millones de años, los humanos y sus ancestros evolucionaron en un entorno donde la escasez era la norma. En el Pleistoceno, a cualquier homínido que no comiese cuando tuviese la oportunidad se le habría mirado como a un enfermo. Sin embargo, el desarrollo del cerebro y la aparición de la tecnología acabaron creando un nuevo entorno en el que muchos de los impulsos que nos ayudaron a sobrevivir se han convertido en una amenaza. El País
EL 70% DE PACIENTES BUSCA EN GOOGLE INFORMACIÓN TRAS SER DIAGNOSTICADO DE UNA AFECCIÓN
Según un estudio elaborado por Doctoralia Insights 70% de pacientes busca en Google información tras ser diagnosticado de una afección. Esto constata que para los usuarios a veces la opinión de “doctor Google” es más fiable que la del facultativo, tal y como evidencia el análisis Los españoles y la medicina 2.0. Diario Dicen
EL ESTUDIO GENÉTICO, UNA HERRAMIENTA DE DETECCIÓN CLÍNICA MÁS EN MUERTE SÚBITA
Los estudios genéticos son imprescindibles en la detección clínica de la muerte súbita en el caso índice y en sus familiares, según ha explicado Ramón Brugada en el I Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita, celebrado en Valencia. Los retos pasan por identificar el resto de genes implicados, por realizar un trabajo multidisciplinar y contar con centros de referencia para el análisis de los casos. Diario Médico