Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 15.06.2016

TITULARES DE PRENSA 15.06.2016

por Admin

SANITAT DENUNCIA ANTE EL FISCAL OTRO «PUFO» DE 25 MILLONES DE EUROS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL

Se trata de una trama que presuntamente habría podido facturar de forma irregular más de 25 millones de euros durante una década en el Hospital Provincial de Castellón, en concreto entre los años 2006 y 2015, por tanto con la responsabilidad desde la Generalitat de consellers como Vicente Rambla, Rafael Blasco, Manuel Cervera, Luis Rosado y Manuel Llombart y desde la Diputación de Castellón de su actual responsable, Javier Moliner y, sobre todo, de su antecesor Carlos Fabra que, en la práctica, ha regido los destinos de ese hospital durante muchos años. Cadena SER.

LA ADMINISTRACIÓN DENUNCIADA AHORA POR «ENCHUFAR» A UN ENFERMERO

Los médicos no son los únicos sanitarios que han pasado por casos de coacciones y amenazas a la hora de que la Bolsa de trabajo les asignara una plaza que presuntamente no convenía al centro. Este lunes, la prensa regional recoge el caso de una enfermera valenciana que ha demandado a Sanidad por una supuesta irregularidad tras concederle su puesto de trabajo en el Hospital de Llíria como instrumentista de quirófano. Y es que esa oportunidad habría sido concedida después a otro profesional, pasando por encima de los criterios de la Bolsa. En lugar del citado cargo, a la afectada se le pasó a Consultas Externas, un puesto con peores condiciones que el que le tocaba por derecho y que, como protesta, no quiso firmar. Redacción Médica.

BAJAN LAS URGENCIAS UN 44% POR LOS PARTIDOS DE FÚTBOL

Lo sabe el personal sanitario y los mismos enfermos: los días de partido de fútbol importante, las urgencias de los hospitales están más vacías. Hay médicos que le han puesto nombre al fenómeno: doctor fútbol. Uno de ellos es Juan Toral, médico de Urgencias en Canarias y muy activo en las redes sociales, donde ha colgado en ocasiones fotos de las salas vacías en los días de goles señalados. El Mundo.

LA MESA ENFERMERA NO QUIERE QUE SE REACTIVE LA OPE CONVOCADA EN 2015 DE CASTILLA Y LEÓN PARALIZADA EN LOS TRIBUNALES

La polémica causada por la suspensión, a finales de 2015, de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Enfermería en Castilla y León, a sólo una semana del examen, y que afectó a más de 20.000 aspirantes, muchos de los cuales venían de otras regiones, podría reabrirse si la Junta autonómica se empeña en llevar la razón ante los tribunales y desoye las peticiones del colectivo enfermero. Con Salud.

LAS FARMACÉUTICAS PUBLICARÁN SUS PAGOS A MÉDICOS Y ORGANIZACIONES SANITARIAS

La transparencia ha llegado al mundo de los medicamentos. Las empresas farmacéuticas publicarán a partir del próximo 27 de junio todas las aportaciones económicas que hayan efectuado tanto a los médicos como a las organizaciones sanitarias. Las que no cumplan con esta obligación se arriesgan a ser sancionadas con hasta 320.000 euros de multa. Levante.

LA SEGG PRESENTA SUS RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS SANOS O CRÓNICOS

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha presentado, en el marco de su 58 Congreso organizado en Sevilla bajo el título “El Futuro es hoy: calidad y equidad en la atención de los mayores”, su primera propuesta de Consenso sobre la Vacunación del adulto sano y con enfermedades crónicas. Acta Sanitaria.

AFECTADAS POR LA IMPLANTACIÓN DE UN ANTICONCEPTIVO DE BAYER DENUNCIAN QUE NADIE LES ADVIRTIÓ DE LOS MISMOS

Hace nueve meses, en octubre de 2015, Consumo Claro habló por primera vez en España de las complicaciones que el método anticonceptivo Essure, comercializado por la farmacéutica Bayer, había causado a decenas de miles de mujeres en Estados Unidos, hasta el punto de forzar una audiencia ante la Food and Drugs Administration (FDA) para que revisara su permiso al mismo. El Diario.

LLEGA A CASTELLÓN LA EXPOSICIÓN»PSORIASIS, LO QUE LA PIEL ESCONDE»

Castellón acoge la exposición “Psoriasis, lo que la piel esconde”organizada por Acción Psoriasis, con la colaboración de AbbVie, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón para sensibilizar sobre la gravedad de esta enfermedad, que en Castellón afecta a cerca de 4.000 personas.  Cadena Cope.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad