LA DIPUTACIÓN SE QUERELLA CONTRA MONTÓN Y AÑADE A ARTEMI RALLO
El vicepresidente primero de la diputación de Castelló, Vicent Sales, presentó ayer en la Fiscalía de Castelló una querella contra la consellera de Sanidad, Carmen Montón, por su «denuncia falsa» respecto a las facturas del Hospital Provincial. Sales denunció también al candidato del PSOE al Congreso, Artemi Rallo, «por las injurias y calumnias que ha vertido estos días en los medios de comunicación con motivo de la campaña electoral». Levante.
SIN ANTÍDOTOS CONTRA LAS MORDEDURAS DE SERPIENTE
Hace seis años, Sanofi-Pasteur dejó de producir FAV-Afrique, el antídoto más eficiente contra las mordeduras de serpiente. Las pocas dosis existentes del medicamento caducarán este mes de junio de 2016. El Mundo.
GALÍCIA CREA LA CATEGORÍA ESTATUTARIA DE ENFERMERO ESPECIALISTA
El Consejo de Gobierno de la Xunta ha dado luz verde este jueves al decreto que tiene como objetivo la creación de la categoría estatutaria de personal enfermero especialista, un documento aprobado por unanimidad entre las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Galicia. Redacción Médica.
RECLAMAN UN BANCO DE CEREBROS PARA INVESTIGAR EL ALZHEIMER
El presidente de la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzhéimer (Fevafa), Emili Marmaneu, ha reivindicado la creación de «un banco de tejidos y cerebros» dentro del Plan Valenciano de Alzhéimer para ahondar en la investigación contra esta enfermedad. Así se expresó ayer en la jornada divulgativa sobre alzhéimer que acogió la Universitat Jaume I de Castelló y que estuvo presidida por la consellera de Sanidad, Carmen Montón. La sesión iba dirigida a familiares de enfermos y a estudiantes de Medicina de la UJI, «que ojalá tengan en su pensamiento dedicarse a esta problemática que se complica cada día más», indicó Marmaneu. Levante.
A LOS ESPAÑOLES NO LES PREOCUPA LA OBESIDAD EN LA SOCIEDAD
El 57 por ciento de la población española padece sobrepeso u obesidad y, pese a estar más o menos al nivel de la media europea, en España los niveles de concienciación y preocupación con respecto a este problema son inferiores, según datos difundidos durante el 18 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) que tiene lugar en Barcelona. Dichos datos proceden de un estudio de la revista ‘The Economist’, al que se ha unido Ethicon, y los autores creen que esa menor preocupación ha contribuido a que las políticas españolas se centren más en la prevención que en el tratamiento de la enfermedad. Diario Enfermero.
UNA PULSERA WEARABLE PARA CONTROLAR LA SALUD MENTAL
En la lucha por liderar el mercado de los wearables (tecnología vestible) con aplicaciones para la salud, los desarrolladores no dejan de realizar innovaciones para ofrecer productos con un mayor número funcionalidades. Ahora, una empresa británica ha lanzado una pulsera inteligente capaz de realizar un seguimiento, más allá de aspectos físicos del usuario, también de aspectos mentales, desde el estrés, pasando por la estabilidad emocional, hasta la depresión. Con Salud.
2015, AÑO DE DEFUNCIONES EN ESPAÑA
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los datos provisionales para el 2015 de su ‘Estadísticas del Movimiento Natural de la Población’, que revela que el pasado año la cifra de defunciones de residentes en España frente a la de nacimientos de madres residentes en el país fue negativa por primera vez, que la esperanza de vida disminuyó en 0,2 años y que la edad media a la maternidad volvió a aumentar. Acta Sanitaria.