Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 30.11.2016

TITULARES DE PRENSA 30.11.2016

por Admin

LA OMS BUSCA FOMENTAR EL AUTODIAGNÓSTICO DEL VIH EN 14 MILLONES DE PERSONAS INFECTADAS

Con motivo del Día Mundial del SIDA, que se celebra el 1 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices sobre el autocontrol del VIH, una prueba que permite mejorar el acceso al diagnóstico de la enfermedad y a su tratamiento, en especial a los 14 millones de personas que desconocen que padecen VIH. Acta Sanitaria.

LOS SANITARIOS CATALANES SE PLANTAN ANTE PUIGDEMONT

El anteproyecto de ley de presupuestos para 2017 de Cataluña ya ha generado su primera polémica sanitaria, antes incluso de su aprobación. Y es que, pese a que dicho proyecto, que se ha presentado este martes en el Parlamento catalán, contempla un aumento de 1.170 millones de euros en las partidas de gasto social (para Sanidad, Educación y Servicios Sociales), los profesionales sanitarios aseguran que no hay ninguna partida destinada a la recuperación de sus derechos perdidos desde el año 2012. Con Salud.

UN ALGORITMO DEFINE QUE CÁNCERES DE MAMA NECESITAN QUIMIO

Un programa informático aplicado a un análisis de 50 genes relacionados con el cáncer de mama permitirá a partir de hoy discriminar qué casos son sensibles a la quimioterapia y los que no. Los test genéticos más recientes conseguían discernir si, a pesar de una apariencia peligrosa, un cáncer de mama puede ser de bajo riesgo según su perfil genético. Eso ha liberado a una parte no despreciable de las afectadas de tener que pasar por seis meses de quimio y sus secuelas a corto y largo plazo. “La nueva prueba da un paso más y se centra no en el riesgo de que reaparezca el cáncer, sino en la sensibilidad a la quimioterapia”, explica Aleix Prat, responsable de ­oncología del Clínic, que ha coordinado el estudio internacional para poner a punto este predictor. “Ha nacido en nuestro laboratorio, es un conocimiento disponible y a partir de la publicación del estudio, cualquier equipo podrá utilizarlo”. La Vanguardia.

LA MORTALIDAD EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES CRECIÓ UN 7,7% EN 2015

En 2015 fallecieron en los hospitales españoles un total de 201.119 personas, un 7,7 por ciento más que los 184.624 fallecidos en 2014, según la encuesta de Morbilidad Hospitalaria realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra como los tumores siguen siendo la principal causa de muerte (23,1%). Los datos presentados este martes muestran un notable incremento en comparación al año anterior, ya que en 2014 la mortalidad hospitalaria apenas creció un 1,1 por ciento con respecto al año anterior. Tras el cáncer, las principales causas de fallecimiento fueron enfermedades del aparato circulatorio (21,1%) y del aparato respiratorio (19,6%). Diario Enfermero.

SÍNDROME DE COTARD, O PENSAR QUE UNO ESTÁ MUERTO

«A veces nos dice que no puede andar porque la mitad de su cuerpo sigue en la cama. Otras, se niega a comer porque su estómago, asegura, ha desaparecido… Pero peor es cuando nos dice que está muerta, o que lo estamos todos». Quien habla es la hija de una de las últimas pacientes españolas que ha sufrido uno de los trastornos psiquiátricos más peculiares y misteriosos que existen: el síndrome de Cotard. El Mundo.

APNEA, UNA PESADILLA QUE NO SÓLO QUITA EL SUEÑO

Puede compararse con una pesadilla por tres razones. Porque sólo ocurre cuando dormimos, porque uno no es consciente de que la padece y porque deja un gran malestar a su paso. Pero la apnea obstructiva del sueño es mucho más que eso. Cada vez hay más evidencias que muestran que el trastorno está íntimamente relacionado con enfermedades que, a priori, nada tienen que ver con el descanso, como la hipertensión o el cáncer. De hecho, una investigación española acaba de demostrar los lazos que ligan la apnea con una mayor agresividad de los melanomas. El Mundo.

LAS ALERGIAS DURANTE EL EMBARAZO PROVOCAN CAMBIOS EN EL CEREBRO DEL BEBÉ

Un nuevo estudio en modelos experimentales podría comenzar a explicar por qué las alergias durante el embarazo están vinculadas a mayores riesgos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y autismo en niños. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, encontraron cambios significativos en la composición cerebral de fetos y ratas recién nacidas expuestas a alérgenos durante la gestación. El Médico Interactivo.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad