Inicio ACTUALIDAD UN INFORME TÉCNICO ACONSEJA CAMBIAR LA ATENCIÓN A CRÓNICOS PARA REDUCIR SU IMPACTO ECONÓMICO FUTURO

UN INFORME TÉCNICO ACONSEJA CAMBIAR LA ATENCIÓN A CRÓNICOS PARA REDUCIR SU IMPACTO ECONÓMICO FUTURO

por Admin

Un informe basado en la observación de las prácticas habituales sobre tratamientos de la cronicidad en las diferentes comunidades autónomas destaca que, de seguir el sistema actual de atención a estos pacientes, el coste para las arcas públicas en 2020 será de 78.000 millones de euros al año. El llamado Informe Cronos, elaborado por el Boston Consulting Group identifica las mejores y peores prácticas en la gestión de enfermedades crónicas. La idea que da forma a este documento es maximizar el valor de la prestación sanitaria, es decir, en ofrecer los mejores resultados de salud posibles para un nivel de gasto determinado.

El informe ha sido presentado durante la conferencia Actualización en cronicidad: una apuesta de futuro, celebrada en el marco del II Congreso Nacional SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) de Pacientes Crónicos.

Según las estimaciones realizadas, de seguir tratando enfermedades crónicas como la diabetes, la insuficiencia cardíaca, EPOC o la osteoporosis con el modelo actual, el coste de su tratamiento podría alcanzar el 79,5% del gasto sanitario global estimado en 98.000 millones de euros para ese año.

La presión demográfica y otros factores pueden contribuir a un fuerte incremento de la dimensión del problema, y llegar a convertirse en insostenible en caso de que no se haga un cambio de paradigma.

Entre los elementos que «encarecerán» la prestación para los crónicos el informe destaca las previsiones sobre aumento de la población (las perspectivas demográficas para 2020 en España anticipan un aumento de 1,4 millones de habitantes en el periodo 2011-2020, hasta alcanzar los 47,8 millones en total),el envejecimiento progresivo de la población y los hábitos de vida poco saludables, que siguen afectando, y mucho, a la mortalidad de los enfermos crónicos (sobre todo las dietas inadecuadas, el sedentarismo y el tabaco).

Como posibles soluciones para paliar estos handicaps el Informe Cronos aporta la necesidad del uso de herramientas predictivas para que los profesionales puedan intervenir de una manera eficiente en función de cada tipo de enfermo. Se busca evitar el deterioro y contar con pacientes activos, conocedores de su enfermedad y que sientan la responsabilidad de gestionarla adecuadamente. Otro aspecto relevante es poner el foco en los resultados de salud de la población.

Otros puntos que han de abordarse son la gestión del conocimiento y de los sistemas de la información, identificar las mejores prácticas y el aprendizaje mutuo, integrar y coordinar la prestación sanitaria (potenciar la atención primaria y los equipos multidisciplinares de salud) y poner en marcha los incentivos asociados a resultados.

El Informe Cronos, patrocinado por la farmacéutica Lilly, destaca algunas de las acciones en atención a crónicos desarrolladas en las comunidades autónomas y que han supuesto un ahorro y una mejora en la calidad de vida de los pacientes como parte del camino a seguir para revertir el futuro coste de la atención a la cronicidad de seguir con las políticas actuales.

En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, destaca el programa Propese, dirigido a pacientes, en esta ocasión a enfermos de insuficiencia cardiaca. Este estudio pretendía evaluar la efectividad de una nueva intervención multifactorial en la mejora de la atención a los pacientes en atención primaria. Tras implantarlo en 15 centros de salud de la Comunitat Valenciana y tres servicios de cardiología durante un año, se logró que el impacto en la utilización de recursos redujese el número de visitas médicas, de 13 a 8. Agencias/G. Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad