Inicio FORMACIÓN EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN REALIZA UNA SESIÓN DE PUERTAS ABIERTAS PARA DAR A CONOCER LAS INSTALACIONES A SUS FUTUROS RESIDENTES

EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN REALIZA UNA SESIÓN DE PUERTAS ABIERTAS PARA DAR A CONOCER LAS INSTALACIONES A SUS FUTUROS RESIDENTES

por L. V.

El Hospital General de Castellón ha organizado las «II Jornadas de puertas abiertas» para dar a conocer sus instalaciones al colectivo de Medicina, Enfermería y Farmacia que han aprobado el examen MIR, FIR o EIR y deben elegir destino.

El programa de la jornada ha arrancado a las 11.00 horas con la presentación y bienvenida, a cargo de Miguel Alcalde Sánchez, gerente del Departamento de Salud de Castellón. Tras Alcalde ha intervenido el jefe de estudios del HGUCS, Gerard Pitarch, quien ha hablado sobre la formación sanitaria especializada en el Hospital General Universitari de Castelló.

A continuación el jefe de estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar, Antonio Lorenzo, ha presentado la formación sanitaria especializada en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Departamento de Salud de Castellón. Para concluir ha intervenido la representante de la Subcomisión de Docencia de Enfermeros Residentes, Paqui Barrachina.

Posteriormente, los actuales residentes han acompañado a los aspirantes a las distintas secciones docentes para compartir sus experiencias, dar a conocer las posibilidades de formación en el hospital y centros de salud del Departamento y resolver sus dudas.

Especialidades ofertadas

El Hospital General Universitari de Castelló y sus centros de salud ofrecen plazas de residencia en un total de 22 especialidades para Medicina, tres para Farmacia y otras tres para Enfermería.

Así, existen residentes en anestesiología y reanimación, aparato digestivo, cardiología, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatología, hematología y hemoterapia, medicina familiar y comunitaria, medicina física y rehabilitación, medicina intensiva, medicina interna, medicina del trabajo, nefrología, neurofisiología clínica, neumología, neurología, obstetricia y ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría y áreas específicas, psiquiatría, radiodiagnóstico y urología.

Además, para farmacia hay tres más en análisis clínicos, farmacia hospitalaria y microbiología y parasitología, y para enfermería otras tres, enfermería familiar y comunitaria, enfermería obstétrico-ginecológica y enfermería del trabajo. GVA / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad