Inicio CECOVA 2 EL CECOVA HACE UNA LLAMADA DE AUXILIO ANTE EL AUMENTO DE BAJAS LABORALES Y LA FALTA DE PROFESIONALES ENFERMEROS PARA CUBRIR LA SATURACIÓN DE LOS HOSPITALES COMARCALES

EL CECOVA HACE UNA LLAMADA DE AUXILIO ANTE EL AUMENTO DE BAJAS LABORALES Y LA FALTA DE PROFESIONALES ENFERMEROS PARA CUBRIR LA SATURACIÓN DE LOS HOSPITALES COMARCALES

por I. F.

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha señalado, mediante un comunicado, que la falta de personal de Enfermería se hace cada vez más alarmante en los hospitales de la Comunidad Valenciana. La situación es especialmente difícil en los centros comarcales donde la presión asistencial por la pandemia se ha desbordado de forma exponencial por el aumento de bajas laborales (debido a los crecientes contagios de Covid-19 y a la extenuación de las profesionales). Las Incapacidades Laborales Temporales (ILT) han crecido durante las últimas semanas y son “imposibles de cubrir ante la ausencia de plantillas adecuadas para atender todas las necesidades de los pacientes”, ha alertado el presidente del CECOVA y presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado.

El representante de la profesión de Enfermería autonómica, ante este nivel de desesperación de su profesión, ha hecho un llamamiento de auxilio dirigido tanto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, como a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para que sean conscientes de “la dramática situación de presión que sufren las áreas de Enfermería de gran parte de los departamentos de salud y que están abocadas al colapso por los casos de coronavirus, si no hay una reorganización de las plantillas para adaptarlas a las necesidades reales de las áreas más afectadas de los centros”.

La elevación de la curva de contagios está esquilmando las plantillas de enfermeras. Prueba de ello es que en algunos hospitales la tasa de positividad es ya de 25 de cada 100 PCR: “Un claro aviso de que el contacto poblacional masivo está servido y que se deben buscar soluciones para evitar la transmisión del virus y la falta de profesionales, porque la situación es que ya no hay enfermeras. Los departamentos sufren graves problemas para encontrar profesionales para contratar”, continúa el responsable del CECOVA que exige mayor grado de responsabilidad política y social.

Tirado señala que cada día “hay más personal contagiado y de baja. Y las enfermeras que quedan deben asumir el trabajo de sus compañeras, con acumulación de tareas y cansancio. Las/os trabajadoras/es llevan meses agotadas sin recibir una solución por parte de las gerencias de los hospitales ni de la Conselleria de Sanidad, mientras los niveles de absentismo han crecido del 4% hasta cifras cercanas al 20% en algunos centros hospitalarios comarcales”.

El presidente del CECOVA plantea incluso un “cambio radical” en la política sanitaria con una “gestión diferente a la actual en la que las infraestructuras no sean el eje vertebral y se fomenten más las plantillas dimensionadas y acordes a la realidad asistencial”. Tirado considera “muy importante” la construcción de los tres hospitales de campaña y la adecuación de pabellones de La Fe de Campanar por si se producen más picos de contagios, pero “resulta imprescindible la contratación de profesionales de forma indefinida y no temporal como se ha hecho hasta la fecha, porque la falta de enfermeras es estructural no coyuntural. Si levantamos centros hospitalarios, como el de Madrid, en honor de la enfermera Isabel Zendal, y luego no se llenan con los recursos humanos necesarios el sistema sanitario hace aguas y se convierte en ineficaz”.

“La necesidad de potenciar la Atención Primaria debe ser el objetivo de los gestores públicos para descongestionar la Atención Especializada (hospitalaria) y para modernizar los conceptos de salud entre la población”, según el presidente del CECOVA, quien asegura que debe cambiarse la mentalidad de una sanidad medicalizada y basada en tratamientos farmacológicos”, por otra forma de pensar “basada en la prevención y los cuidados para evitar el ingente gasto en medicamentos y gran parte de las patologías, que podrían evitarse con unos hábitos saludables”.

Para mejorar la salud de la población, no obstante, Tirado incide en que deben contratarse a “las enfermeras necesarias para poder atender la tercera ola Covid-19 que ya está llegando” porque “a pesar de que desde el CECOVA advertimos que podría ser peligroso bajar la guardia durante los días previos y durante las fiestas navideñas, la relajación social ha puesto en jaque la asistencia sanitaria y ha saturado los hospitales. Estamos comprobando que la curva ascendente de contagios ya se ha adelantado, con la consiguiente saturación hospitalaria». CECOVA

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad