Inicio CECOVA 2 EL CECOVA OFRECE ASESORÍA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA MUNICIPAL

EL CECOVA OFRECE ASESORÍA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA MUNICIPAL

por L. V.

El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha mantenido una reunión de trabajo con la jefa de Sección de Promoción de la Autonomía y Prestaciones Sociales del Ayuntamiento de València, Lluïsa Colomer Tortosa, con el fin de establecer un acuerdo de colaboración para ofrecer asesoría por parte de las profesionales de Enfermería en los Servicios de Atención Domiciliaria (SAD) y autocuidados municipales.

Tal y como han detallado desde el CECOVA, Tirado ha insistido ante la jefa de Sección de Promoción de la Autonomía y Prestaciones Sociales que es fundamental que las empresas que asumen las contratas para cubrir los Servicios de Atención Domiciliaria dispongan de equipos profesionales que cuenten con enfermeras y trabajadores sociales. Para Juan José Tirado, «las enfermeras y los trabajadores sociales constituyen un tándem indivisible cuyo único objetivo es defender el cuidado personal de los usuarios y potenciar la autonomía personal».

En este contexto «es imprescindible llevar a cabo una planificación de funciones e involucrar a los propios usuarios de los servicios de la atención domiciliaria en todo tipo de cuestiones de autocuidado», ha detallado el presidente del CECOVA, que ha recordado que las enfermeras deben ser las que formen a los cuidadores no profesionales en las atenciones cotidianas para que las asistencias estén protocolizadas y monitorizadas por profesionales de Enfermería.

Eje central del cuidado

Desde el CECOVA han detallado que el servicio de Enfermería a domicilio constituye «el eje central del cuidado que necesita una persona que requiere cuidados sanitarios o sufre problemas de movilidad y supone una garantía profesional para los familiares al saber que el usuario está correctamente atendido de una forma personalizada. Junto a esta cuestión, supone una mejora considerable en la calidad de vida, tanto para la familia como del enfermo, ya que éste poseerá una persona atendiendo sus necesidades y se ahorrará desplazamientos a centros de salud, centros de rehabilitación u hospitales». COECS / GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad