La falta de actividad física es el cuarto factor de mortalidad y de enfermedad prevenible en España, y en nuestro país, el 77,2% de la población no es suficientemente activa, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud. Por este motivo, la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud establece el fomento de la actividad física como factor determinante para la salud de toda la población.
Por ello, y porque la Estrategia promueve la alianza y colaboración con otros sectores, como el educativo, los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Educación, Cultura y Deporte han acordado una serie de recomendaciones para trasladar a la población escolar de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (6,1 millones de niños y niñas). El objetivo es promover la actividad física y reducir los periodos de sedentarismo, también en la escuela.
Asimismo, se han presentado recomendaciones para la población adulta. Entre ellas, destaca la de realizar, como mínimo a la semana 150 minutos de actividad física moderada, 75 minutos de actividad más intensa, o bien una combinación equivalente de actividad moderada e intensa.
Y además, al menos dos días a la semana actividades de fortalecimiento muscular y mejora de la masa ósea que incluyan los grandes grupos musculares. Se aconseja realizar 8 a 12 repeticiones por cada grupo muscular. Así como actividades para mejorar la flexibilidad.
El beneficio para la salud es mayor si se realiza actividad física de manera regular, es decir, distribuida a lo largo de toda la semana. Por ejemplo, 30 minutos de actividad moderada cinco veces o más a la semana. La cantidad total puede alcanzarse sumando periodos más cortos; de al menos 10 minutos cada uno. En cualquier caso cada movimiento suma salud, y cada persona debe buscar la manera de incorporar periodos activos a lo largo del día: ir caminando al trabajo, subir las escaleras, realizar una actividad física programada…etc. Hay muchos tipos de actividades físicas para encajar con nuestras preferencias y necesidades.
Las recomendaciones pueden descargarse en http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/Recomendaciones_ActivFisica.htm
Pero los menores de 5 años y la población de entre 5 y 18 años necesitan más movimiento. Ser activo físicamente durante la infancia y adolescencia no sólo es importante para la salud en este periodo vital, sino para mantener una buena salud durante todo el curso de la vida.
Por eso, por primera vez se han acordado recomendaciones de actividad física y reducción de sedentarismo en España para los menores de 5 años.
En nuestro país más de 6 millones (6.122.612) de niños y niñas que cursan segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y secundaria pasa largos periodos en actitud sedentaria en las aulas a fin de completar su formación.
Según el estudio de Conductas de los Escolares Relacionadas con la Salud- HBSC (Health Behaviour in School-aged Children), sólo el 28,6% de los chicos y el 13,7% de las chicas realizan al menos 60 minutos al día de actividad física de moderada a intensa todos los días de la semana, tiempo que estiman los expertos como recomendable.
Por este motivo y a fin de facilitar que los escolares cumplan con las recomendaciones de actividad física y reducción de sedentarismo se han preparado unos materiales educativos “DAME 10” para romper los periodos de actividad sedentaria y unas unidades didácticas para mejorar la intensidad de la educación física que se realiza en los centros educativos.
Los materiales están disponibles en la página web: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/Promocion_Salud_Escuela.htm. MSSSI.