Inicio FORMACIÓN EL HOSPITAL REY DON JAIME ACOGE EL PRÓXIMO JUEVES, 30 DE MARZO, EL CURSO «LA ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER: SÍNTOMAS, FAMILIA Y CUIDADOS»

EL HOSPITAL REY DON JAIME ACOGE EL PRÓXIMO JUEVES, 30 DE MARZO, EL CURSO «LA ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER: SÍNTOMAS, FAMILIA Y CUIDADOS»

por L. V.

El Hospital Rey Don Jaime de Castellón, en el marco de la iniciativa formativa  Aula de Salud, acogerá el próximo jueves 30 de marzo, a las 19 horas, el curso «La enfermedad de Alzhéimer: síntomas, familia y cuidados», abierta a todo el público.

Según han detallado desde la organización, la enfermedad de Alzhéimer es la causa más frecuente de demencia, y presenta una prevalencia entre el 6-8% a los 65 años, doblándose cada 5 años a partir de esta edad, de forma que más del 30% de la población mayor de 85 años estarían afectados. Este trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo repercute en las actividades de la vida diaria del paciente y afecta, además, a toda su familia, tal y como ha detallado el neurólogo del Hospital Rey Don Jaime de Castellón Dr. José Tatay, que será el encargado el próximo jueves de impartir la charla, junto al neurólogo Dr. Carlos Vilar.

La cita, han especificado desde el Hospital Rey Don Jaime, tiene el objetivo de ayudar al los familiares de los enfermos a conocer las pautas y herramientas para afrontar la situación, con la ayuda de los profesionales. «La asistencia a los pacientes con enfermedad de Alzheimer no se debe limitar a su diagnóstico y tratamiento farmacológico, sino que debe abordar el apoyo y la información sobre la evolución, síntomas que van a aparecer y forma más adecuada de manejarlo», ha detallado el ponente.

Al tiempo que ha resaltado que conforme progrese la enfermedad, la pérdida de autonomía y el grado de dependencia será mayor, «por lo que el cuidador se convierte en una pieza clave en la atención del paciente». Sin embargo, estas tareas no resultan nada fáciles porque el cuidado de un familiar con demencia «es estresante» y puede favorecer «la aparición de cuadros de ansiedad, insomnio o depresión» en los familiares que lo tienen a su cargo.

Memoria afectiva

Así, el neurólogo Dr José Tatay ha comentado que existen diversos tipos de intervenciones para reducir la sobrecarga del cuidador, y también la del enfermo, «disminuyendo los trastornos de conducta, mejorando la autonomía y recurriendo a centros de día o terapia psicológica». Ha incidido además en que las personas afectadas por esta demencia «pueden sentir igualmente emociones pese a que, debido a la enfermedad, hayan olvidado el motivo que las causó». Por ello, ha indicado, «es fundamental que los familiares y los cuidadores aprendan a comunicarse con el paciente, para inducirle emociones positivas tales como caricias, abrazos, conversaciones o gestos amables». Hospital Rey Don Jaime / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad