Comienza el buen tiempo y en unos pocos meses llegará el verano. Es pues tiempo de que las personas que van a viajar a otro país fuera de la Unión Europea pasen por el médico. Se trata de la oficina de Vacunación Internacional situada en el Hospital La Plana de Vila-real, dónde le van a informar de todas las medidas de profilaxis que debe tomar según el país de destino y le pondrán las vacunas pertinentes y en el plazo aconsejado.
El doctor Ramón Limón, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital La Plana de Vila-real, destaca la importancia de acudir con tiempo a este servicio de vacunación internacional. “Muchas de las vacunas que utilizamos necesitan una primera dosis y un recuerdo pasado un mes por lo que hay que calcular un mes y medio de plazo previo a nuestro viaje para salir de España con garantías de máxima efectividad de la vacuna. El problema es que no sólo hay que tener en cuenta eso sino también que la cita no es inmediata ya que somos un servicio bastante ocupado y, por tanto, la gente debe saber que les recibiremos con algunos días de retraso respecto a su solicitud telefónica”, destaca este experto en vacunas del Hospital La Plana.
Es imprescindible guardar los plazos de tiempo adecuados para que las vacunas hagan efecto y nos protejan de las enfermedades infecciosas que existen en algunas partes del mundo.
El arsenal de vacunas disponible es variado y atiende a las numerosas necesidades que se van produciendo. “Actualmente, y en el caso de los viajeros, este servicio dispone de vacunas contra la fiebre amarilla, el tétanos, la hepatitis A y la hepatitis B así como contra la polio”, señala la enfermera del Servicio de Medicina Preventiva Gisela Vidal.
Esta profesional del Hospital La Plana recuerda que las molestias que puede causar una vacuna son menores en comparación con la protección que ofrece contra enfermedades muy graves. “Puede ser que algunas vacunas produzcan efecto secundarios como vómitos o fiebre ya que, en algunos casos como la fiebre amarilla, trabajamos con virus vivos pero qué duda cabe que la protección que ofrecen al viajero merece la pena”, añade.
La vacunación es un proceso sencillo e indoloro que nos va a permitir al viajero circular con mayor seguridad por cualquier rincón del planeta.
Zonas de riesgo para el viajero
“Aunque es difícil concretar que zonas son las que tiene más riesgo sanitario –añade el Dr. Limón- es importante recordar que el centro de África y la zona del Amazonas suelen ser problemáticas aunque es bueno consultar páginas web de referencia como al de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad para averiguar qué países tiene más riesgo en momentos concretos o llamar a este servicio o a Sanidad Exterior en Castellón”.
En la provincia de Castellón existen dos puntos en los que el viajero puede informarse y vacunarse antes de partir de viaje. Uno es la unidad de Sanidad Exterior situada en la calle Escultor Viciano 2 (tfno. 964 759 353) dependiente del Ministerio de Sanidad y la otra opción es esta oficina de Vacunación Internacional, dependiente de la Conselleria de Sanitat, situada en el Hospital La Plana de Vila-real (tfno.. 964 357 721). Gabriel Ferrándiz/COECS.