El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha creado un espacio virtual en el que profesionales de la salud y pacientes pueden encontrar información fiable sobre diversos tipos de cáncer. El formato de esta web es un aula virtual denominada eCancerCampus y está dirigida a la formación de pacientes con cáncer, cuidadores, familiares y profesionales sanitarios.
Se trata de una plataforma de enseñanza online especializada en salud, con información y formación contrastada y de calidad que pretende ofrecer cobertura a un nuevo paradigma de paciente emergente en la actual sociedad: un paciente implicado, que demanda conocimientos, capacidades y habilidades adecuadas para gestionar su propia salud y tomar decisiones consensuadas con el profesional sanitario.
Asimismo, este portal de enseñanza especializado en cáncer también está dirigido a los profesionales que deseen adquirir formación específica en atención a los afectados oncológicos o aumentar sus conocimientos en este campo, tanto profesionales de la salud –personal de enfermería, médicos de atención primaria, farmacéuticos, etc.- como de otros ámbitos –psicólogos, trabajadores sociales o periodistas-.
El objetivo del mismo es «poner a disposición de cualquier persona interesada conocimientos específicos sobre cáncer, información accesible, inteligible y comprensible a través de este campus virtual que permite al alumno disponer de todo el material didáctico las veinticuatro horas al día, los siete días de la semana. La plataforma del e-CáncerCampus es de acceso libre y gratuito para los usuarios», explican desde Gepac.
El material didáctico se dispone en unidades de formación divididas en diferentes tipos de cáncer que contemplan los distintos aspectos de la enfermedad y está impartido por profesionales especialistas. Para ello la web dispone de contenidos multimedia muy variados y en los que médicos y especialistas en oncología explican de forma sencilla en que consiste cada tipo de cáncer, como cursa y que medicación o tratamiento se ha de seguir en cada caso.
Los cursos disponibles hasta la fecha están dedicados a los Síndromes mielodisplásicos, el Mieloma Múltiple, el Linfoma de Hodgkin y la Leucemia Mieloide Crónica.
Gepac está formada por una alianza de asociaciones de pacientes de cáncer y un largo elenco de profesionales de la Medicina y la Enfermería. Gabriel Ferrándiz/COECS.