El segundo de los paros y concentraciones de protesta por la deuda que mantiene la Generalitat Valenciana con el sector de las residencias y centros de atención a personas mayores desde hace casi un año ha congregado a más de un millar de trabajadores y trabajadoras a las puertas de las sedes principales del Consell en Alicante, Castellón y Valencia. Concentraciones que se suman a las realizadas la semana pasada en más de 300 residencias y centros de la Comunitat Valenciana, que sacaron a las calles a más de 9.000 trabajadores y familiares de usuarios.
En las tres concentraciones realizadas, dos de ellas antes las sedes de las delegaciones del Consell de Alicante y Castellón (una tercera comenzó en la Conselleria de Hacienda y Administración Pública en Valencia), se ha leído un comunicado en el que se reclama un compromiso por parte del Consell “totalmente firme” para establecer un plan de pagos que sea “real y de urgente aplicación”, y que salde de “inmediato la deuda acumulada.”
Tras no ser recibidos en la Conselleria d’Hisenda una delegación de la plataforma ha sido recibida por una asesora del President de la Generalitat, que ha señalado que realizará un informe de las reivindicaciones a Alberto Fabra y hablará con Hacienda para que reciba a los representantes del sector.
No obstante, sindicatos y empresas han advertido que, de no mediar una solución en los próximos días, se prepara una gran marcha social en Valencia para el 29 de noviembre, con el objetivo de hacer llegar a la sociedad el peligro en que se encuentra la atención de sus mayores, así como diversas concentraciones paralelas para dar a conocer a todo el mundo la indiferencia mostrada por el actual gobierno para con los mayores.
Trabajadores sin sueldos
Según las plataformas y sindicatos convocantes de estas movilizaciones a fecha de hoy, la administración valenciana adeuda cerca de 110 millones de euros a las empresas que operan en el sector, situación que ha provocado la imposibilidad de cobrar los sueldos a muchos de los trabajadores y/o pagar a los proveedores. Esta deuda estructural, que alcanza ya los 12 meses de impagos por parte de la Generalitat Valenciana, se incrementa en 6 millones cada mes que se mantiene esta situación, y pone en grave peligro la red socio-sanitaria de atención a mayores en esta autonomía.
Unos 3.000 empleos en peligro en Castellón
En Castellón, según ha señalado la representante en el área de sanidad de CC.OO., Encarna Barragán, estos impagos ponen en peligro el trabajo de «unos 1.000 trabajadores y otras 2.000 plazas de residentes en total».
En total, los impagos del Consell con los operadores afectan a casi 200 empresas, más de 15.000 trabajadores y 30.000 personas mayores dependientes, así como a otro centenar de empresas proveedoras, según los datos reunidos por las principales asociaciones del sector y los sindicatos mayoritarios, agrupados en una plataforma en defensa de la atención profesional para los mayores.
Desde la plataforma que agrupa a los sindicatos mayoritarios -CC.OO. y UGT- y las principales asociaciones del sector -Asociación de Empresas Concertadas de Accesibilidad Social (AECAS), Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE), Asociación Valenciana de Empresas de Gestión de Residencias Públicas (AVREP) y Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del Sector Solidario (LARES)- se ha destacado que la situación actual afecta a todos los servicios profesionales socio-sanitarios, que «están siendo discriminados en su trato respecto a otros sectores básicos, como son los conciertos sanitarios y educativos».
Fabra asegura que trabajan para pagar esa deuda
El president de la Generalitat, Alberto Fabra, ha afirmado hoy que está trabajando con el Ministerio de Hacienda para «que fecha breve» se pueda hacer frente a la deuda de las residencias de mayores. Fabra ha dicho ser «consciente» de la deuda y que se intentará «desbloquear» el pago lo antes posible.
El próximo día 29 de noviembre, si no hay respuesta por parte del Consell, está previsto que estas plataformas y sindicatos realicen una nueva movilización en Valencia a la que «acudirán los trabajadores y usuarios de todo el País Valenciano», ha señalado Barragán. Gabriel Ferrándiz/COECS.