Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 02.12.2013

TITULARES DE PRENSA 02.12.2013

por Admin

LA FE DONA LECHE A BEBÉS PREMATUROS DE CASTELLÓN

Los niños y niñas prematuros hospitalizados en la UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital General de Castellón cuentan ya con el aporte de leche materna procedente del Banco del Hospital La Fe, de Valencia, tras la firma de un protocolo de colaboración. Este contempla la donación y transporte de este producto para beneficiar a recién nacidos cuando no pueden dárselo las madres. Así se reduce la frecuencia de la enterocolitis necrotizante, que puede ser grave. PeriódicoMediterráneo

LA CIUDAD SE MOVILIZA POR LA SALUD MENTAL

Cientos de vecinos se sumaron ayer a la tercera Marxa Solidària per la Salut Mental que, una vez más, organizó la Fundació Primavera. Un evento en el que no faltaron los ediles de Deportes y Salud, Silvia Gómez; y el de Sostenibilidad, Xus Sempere. La marcha, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Vila-real, la Diputación de Castellón y el Centre Excursionista, llevó a los asistentes -durante cuatro kilómetros– desde la plaza Major al paraje del Termet. Allí, en la plazoleta existente frente a la ermita de la Mare de Déu de Gràcia, se repartieron bocadillos, bebidas e incluso clementinas. Asimismo, se desarrollaron una serie de actividades, entre las que destacó un espectáculo de zumba. Posteriormente, y ya al mediodía, se inició el regreso al casco urbano, que acabó de nuevo en la plaza Major, donde se leyó un manifiesto y se realizó el sorteo de diferentes objetos donados por comercios. Entre los objetivos de la iniciativa está el de colaborar con el proyecto de inserción laboral de enfermos mentales que lleva a cabo la Fundació Primavera. PeriódicoMediterráneo

ESPAÑA, EN LA VACUNA CONTRA EL SIDA Y EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS FÁRMACOS

En los laboratorios del mundo hay cerca de un centenar de candidatos a vacunas contra el VIH, más preventivas que terapéuticas, un número que se reduce a menos de 10 si se cuentan las probadas en humanos, como la del Hivacat/Hospital Clínic que redujo un 90 % la carga del virus al retirar los antirretrovirales. Y es que desde que en 1981 se identificaran en EEUU los primeros casos de Sida, cerca de 30 millones de personas han muerto en el mundo por causas vinculadas a esta enfermedad, para la que aún no hay cura pero sí esperanzas puestas en los numerosos grupos, también españoles, que trabajan en píldoras menos agresivas, geles para frenar la transmisión y una vacuna preventiva y/o terapéutica. PeriódicoMediterráneo

LOS HOSPITALES VALENCIANOS SON LOS MÁS RÁPIDOS EN DAR LAS ALTAS

Los enfermos que ingresan en un hospital de la Comunitat Valenciana son los que antes se van a casa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que indican que la estancia hospitalaria media es, después de Ceuta y Melilla, la más baja del Estado, con 5,45 días de promedio, un dato que contrasta con los 7,71 días que registran los hospitales de Castilla-León y algo más de un punto inferior a la media estatal que se sitúa en 6,68 días de estancia media. Ocho de cada diez altas hospitalarias de la C. Valenciana se dan en los centros de la red pública, una cantidad algo más elevada que la media española donde la relación entre las altas de pacientes ingresados en centros públicos y privados es de 72 a 27, lo que indica un mayor uso de las camas privadas. La Encuesta de Morbilidad Hospitalaria indica que las mayores tasas de morbilidad (altas por cada cien mil habitantes) se dan en Aragón, Navarra y Baleares. Los datos del INE señalan que durante el año pasado se dieron 4.633.086 altas hospitalarias en España, un 0,8 % menos que en 2011, que es el cuarto año consecutivo con un descenso del número de altas . Aunque el INE apunta que uno de los motivos de esta caída se debe a la disminución de los embazaros y partos, hay otro factor añadido que es el del incremento de las Unidades de Cirugía Sin Estancia (UCSI), una modalidad muy extendida en la C. Valenciana. Por grupos de enfermedades, los embarazos, partos y puerperios registraron el mayor número de altas en Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla mientras que las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causas de alta más frecuentes en los hospitales valencianos. Levante- EMV

LOS MÉDICOS DENUNCIAN SOBRECARGA EN LAS URGENCIAS COMO CONSECUENCIA DEL FRÍO

El frío ha pasado factura a la salud de los valencianos. A lo largo de la última semana las unidades de Urgencias de los hospitales han visto incrementada la afluencia de pacientes hasta verse sobrecargados, tal como ha confirmado Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico Cesm. El representante sindical de los facultativos destacó que la actividad se ha visto incrementada «entre un 18 y un 20%» y ha tenido especial incidencia entre los mayores y los niños. Las afecciones más frecuentes que han incidido en la situación que se ha descrito son respiratorias hasta llegar a observarse «una situación de sobrecarga». El secretario general insistió en que el aumento de la actividad asistencial que se ha producido es «el lógico» de la llegada del frío. La situación se ha planteado incluso cuando la incidencia de la gripe todavía es muy baja. Habitualmente los casos empiezan a incrementarse a partir del mes de enero. En estos momentos, conforme al último boletín facilitado por la Conselleria de Sanidad, la tasa de gripe se encuentra en 2,1 casos por 100.000 habitantes. La situación es semejante a la del año pasado en esta fecha. Fue a partir de la última semana de diciembre cuando la incidencia inició el ascenso. Pese a que la incidencia de la gripe es muy baja, la tasa ya demuestra la importancia de la vacunación. De hecho, el último boletín epidemiológico hecho público por el departamento autonómico, destaca que el 83,33% de los afectados por el virus son personas que no se han administrado el antiviral. El incremento de la presión asistencial en los servicios de Urgencias en invierno suele ir unido a las variaciones en las tasas de gripe. El pasado mes de febrero los servicios sanitarios se vieron saturados por la afluencia de pacientes. Esa situación se produjo en unas fechas en las que la gripe había alcanzado máximos. Las tasas más elevadas, el pico de la incidencia, se registraron ente los meses de enero y febrero. LasProvincias

LOS PÉTALOS DE UNA FLOR PERMITEN REDUCIR LA DIABETES EN PACIENTES OBESOS

Un pionero estudio clínico con 31 pacientes que sufren obesidad refleja que los polifenoles de los pétalos de la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), muy extendida para embellecer parques y jardines públicos, reducen notablemente la tensión sanguínea, el colesterol y la diabetes. Este resultado es la culminación del trabajo desarrollado durante tres años y medio por los biólogos moleculares María Herranz y Vicente Micol, del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández de Elx, en.colaboración con Jorge Joven y Carlos Villaverde, del Centre de Recerca Biomèdica del Hospital Universitari de Sant Joan de Reus y de Antonio Segura, de la Universidad de Granada. Después de ensayos en modelos celulares y animales, se han tratado 31 pacientes hipertensos en dicho hospital con un índice de masa corporal de 31 (se considera obeso a partir de 30) en los que se ha observado que, tras un mes de tomar disueltos en agua entre 6 y 8 gramos diarios de extracto de Hibiscus sabdariffa, se mejoran los principales valores del cuadro patológico relacionado con la obesidad. Micol explicó que los resultados globales concluyen una disminución tanto de la tensión sanguínea sistólica (alta) como la diastólica (baja) en alrededor de un 20 y 10 por ciento. Levante- EMV

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad