Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 14.01.2015

TITULARES DE PRENSA 14.01.2015

por Admin

LA FUGA DE MÉDICOS AL EXTRANJERO SE FRENA PERO AUMENTA LA DE ENFERMEROS

La fuga de médicos y enfermeros a otros países en busca de nuevas oportunidades ha sido la tónica que ha marcado el último lustro, duplicándose desde 2009 hasta 2014 el número de profesionales que han decidido salir fuera de España. Durante este año, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido 3.300 certificados a médicos para salir al extranjero, al cierre de noviembre. Así, el crecimiento experimentado en comparación con el año pasado no supera el 0,6 por ciento, lo que lleva a pensar que se ha alcanzado un techo de salidas. En el caso de enfermería las cifras preocupan más, ya que en 2014 el Consejo General de Enfermería (CGE) contabilizó que 1.108 profesionales han salido del país, lo que supone un aumento del 10 por ciento con respecto a 2013, que casi se aproxima a su peor cifra en 2012 con 1.134 certificados expedidos. Gaceta Médica.

8 CASOS DE HEPATITIS A EN LA POBLA DE VALLBONA OBLIGAN A VACUNAR A MÁS DE 400 PERSONAS

El virus de la hepatitis A se ha acantonado en un colegio de la Pobla de Vallbona. Días antes de las vacaciones de Navidad ya hubo un brote que obligó a Salud Pública a administrar la vacuna a 171 personas entre niños y adultos (familiares y docentes) y ahora se ha vuelto a producir otro pico epidémico, según confirmó ayer la Conselleria de Sanidad a Levante-EMV. Levante.

¿BUSCAR HEPATITIS C EN TODA LA POBLACIÓN?

En un momento en el que la hepatitis C está más en boca de todos que nunca, debido a la polémica por la falta de acceso a los nuevos fármacos frente al virus, la revista británica BMJ reaviva un viejo debate: ¿Se debe hacer un cribado poblacional del virus? En el artículo ¿Está justificado el screening generalizado para la hepatitis C? tres expertos de las universidades UCLA, Georgetown y Stanford (todas en EEUU) se preguntan si sería útil y necesario buscar este virus en toda la población, para aumentar así su detección y el posible tratamiento con las nuevas alternativas. El Mundo.

LOS ENFERMOS SATURAN URGENCIAS DE VARIOS HOSPITALES PÚBLICOS

Aunque el frío todavía no ha mordido como corresponde por la época del año en la estamos, los profesionales de urgencias de los hospitales sí que han comenzado a vivir los momentos de más tensión de todo el año, con los servicios saturados de pacientes y sin camas libres en las plantas donde ingresarlos. Levante.

EL BUEN TIEMPO PROVOCA UN AUMENTO DE LOS CASOS DE GRIPE

La tasa de gripe en la Comunitat está un 3 ó 4% por encima de la acumulada el año anterior en esta misma fecha, aunque la incidencia en la población no es alta debido a las temperaturas cálidas que se están registrando, según el conseller de Sanidad, Manuel Llombart. La tasa en la primera semana de enero fue de 23,5 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 1,9 casos de enero del año 2014. Mediterráneo.

ESPAÑA REVALIDA SU LIDERAZGO EN TRASPLANTES SEGÚN EL MINISTERIO

Un año más España vuelve a situarse en cabeza a nivel internacional, revalidando el liderazgo en materia de donación y trasplantes, alcanzando un total de 4.360 pacientes trasplantados durante 2014, lo que supone batir su propio récord y subir la tasa de donación hasta los 36 donantes por millón de personas. Todo ello ha sido fruto gracias a la generosidad de casi 1.700 donantes, llegando a crecer un 1,6% respecto al año anterior. Dicen.

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad