Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 16.10.2015

TITULARES DE PRENSA 16.10.2015

por Admin

LA MESA DE LA PROFESIÓN ENFERMERA AMENAZA CON HUELGA Y NO VACUNAR SI EL GOBIERNO NO APRUEBA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Después de haber conocido que este viernes tampoco el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el Real Decreto sobre la prescripción enfermera, la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, se ha reunido de urgencia y, entre otras medidas acordadas, no descarta la convocatoria de una huelga, así como dejar de vacunar en la campaña contra la gripe. Acta Sanitaria.

LOS EMPLEADOS DEL GENERAL VALORAN EL NUEVO PARKING PERO LO CONSIDERAN INSUFICIENTE

La noticia de que el Ayuntamiento de Castellón va a habilitar una zona verde y en una primera fase unas 90 plazas de aparcamiento en el solar que existe frente al Hospital General, que ahora se venía utilizando de manera irregular como párking aunque con unas condiciones deplorables, ha sido recibida con satisfacción entre los trabajadores del centro, aunque advierten de que probablemente será “insuficiente” para cubrir las necesidades de un recinto con tanto tránsito de personas y de empleados. Una cifra a su juicio pequeña incluso tras la futura culminación de la segunda fase, que contempla otras 90 plazas más en la zona. Mediterráneo.

SANITAT INVESTIGA DÓNDE ESTÁ EL MATERIAL DE LA VIEJA FE DE CAMPANAR

La Conselleria de Sanidad ha iniciado una investigación para conocer el paradero del material y del mobiliario que se repartió entre asociaciones y ONG cuando se vació el centro de La Fe de Campanar y se puso en marcha el nuevo hospital de referencia en el barrio de Malilla. El Mundo.

LAS SECUELAS DEL COPAGO QUE HOY PASA A LA HISTORIA

El copago impuesto en 2014 a los discapacitados que asisten a centros de día, residencias y talleres ocupacionales „uno de los símbolos sociales de la pasada legislatura que sacó a la calle a miles de afectados„ recibe hoy la estocada del nuevo gobierno autonómico. El Consell que preside Ximo Puig tiene previsto aprobar hoy el proyecto de ley de acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat que incluirá la derogación de este copago, que ronda los 2.000 afectados. La entrada en vigor de la medida se producirá el 1 de enero de 2016. Sin embargo, no se acaban todos los copagos ni se colman por completo las aspiraciones de los colectivos de dependientes y discapacitados: el copago farmacéutico y ortoprotésico continuará vigente y todavía sin fecha de derogación, aunque sigue en la cartera de compromisos pendientes de ejecutar por parte del gobierno bipartito de PSPV y Compromís. Asimismo, queda en el aire la reivindicación de los dependientes de que el Consell les reintegre los 240 millones de euros abonados por copagos en los dos últimos años. Levante.

EL ÉBOLA PUEDE RESGUARDARSE DURANTE NUEVE MESES EN EL SEMEN

Un año después de que la peor epidemia de ébola estallara en África occidental, que dejó oficialmente 28.457 personas infectadas y 11.312 muertes, los científicos aún tienen mucho que aprender de este peligroso virus. Hasta el año pasado no había en realidad muchos supervivientes que analizar, porque la mayoría de los afectados moría y porque los que sobrevivían desaparecían de la vista de las autoridades en países con sistemas sanitarios precarios. Aún hoy, después de esta epidemia, las dificultades de seguir a la población en los principales países afectados, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, dificultan estudiar al virus. Por eso no se sabe mucho acerca de las consecuencias del ébola a largo plazo entre aquellos que logran superarlo. ABC.

CREAN UNA PIEL ARTIFICIAL CAPAZ DE SENTIR

Las prótesis controladas con la mente de quien las usa (bien a través de un ordenador o con microelectrodos implantados en el cerebro) mejoran, sin duda, la movilidad y la independencia de quienes hasta entonces no podían utilizar funcionalmente sus extremidades. El Mundo.

FEDER PIDE UNA COMISIÓN MIXTA DE CONGRESO Y SENADO SOBRE ENFERMEDADES RARAS

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha presentado un manifiesto que incluye recomendaciones, entre las que figuran crear una comisión permanente Congreso-Senado para el seguimiento parlamentario de las medidas a desarrollar frente a estas patologías poco frecuentes. Acta Sanitaria.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad