VALENCIA CONFÍA EN RETORNAR AL ÁMBITO PÚBLICO DOS DEPARTAMENTOS
La consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, ha sido la protagonista de un evento organizado en Madrid por el Executive Foum España, en colaboración con Abbvie y Abbott, en el que la responsable de la Sanidad valenciana afirmó que, “si todo sale bien”, dos Departamentos de Salud retornaran a la gestión pública y directa en esta legislatura. Acta Sanitaria.
UNA CARTA DE TRES MÉDICOS SALVÓ LA VIDA A UN PACIENTE DE HEPATITIS C EN GALICIA
La suya es una de las ocho historias médicas que documentan la denuncia que la Fiscalía ha presentado contra dos altos cargos de la Xunta de Galicia por homicidio y a los que acusa de retrasar las medicinas a pacientes graves con hepatitis «por razones presupuestarias». B. P. L. fue el único que tuvo suerte. Logró salvarse gracias a la perseverancia de su equipo médico que un mes y medio después de trasplantarle un hígado en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, se saltó todos los protocolos oficiales y escribió una carta con un párrafo amenazante a la entonces consejera de Sanidad del Gobierno gallego, Rocío Mosquera, y a los dos cargos ahora imputados por prevaricación administrativa, e l exdirector de Asistencia Sanitaria de la Xunta, Félix Rubial Bernárdez, y la subdirectora general de Farmacia, Carolina González-Criado Mateo, presidente y vicepresidenta de la comisión que decidía a qué enfermos se le sufragaba el tratamiento. Lo que sigue es la cronología del caso. El Diario.
«LOS RECORTES SANITARIOS MATARON A MI MUJER Y TENGO PRUEBAS»
“¿Cuánto vale una vida humana?”. Esa es la pregunta que lanza a los defensores de la austeridad Manuel García Sordo, viudo de una enferma de hepatitis C a la que la Xunta retrasó ocho meses la medicación que podía salvarle la vida tras casi una década con el virus devorando su cuerpo. Isolina falleció con 72 años el 10 de febrero de 2015, dos semanas después de que los gestores de la Consellería de Sanidade autorizasen que le fuese dispensado el fármaco Sofosbuvir. Ella y su familia llevaban desde junio de 2014 esperando por él, desconcertados por el silencio de la Administración y escuchando al Ministerio de Sanidad y a las comunidades pelearse sobre quién debía asumir el elevado coste de los nuevos tratamientos. “Ya entonces solo se hablaba de dinero y ya sospechábamos que los recortes eran la causa del retraso”. El País.
LA RECETA MÁGICA DE LA LECHE MATERNA
Su composición sigue siendo un auténtico rompecabezas científico, el mejor secreto guardado de la leche materna, el que la hace inimitable. En su afán por conocer más sobre la receta ‘mágica’ de este súperalimento para bebés, un grupo de expertos del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zurich (Suiza ) ha descubierto que es aún más compleja que la del resto de mamíferos. De hecho, contiene más de 200 moléculas de azúcar diferentes, muy por encima de las 30-50 que se encuentran, por ejemplo, en la leche de ratón o en la de vaca. El Mundo.
UN TERCIO DE LOS EUROPEOS QUE SUFREN DOLOR CRÓNICO LO TIENE DE MANERA CONSTANTE
Los especialistas definen el dolor crónico como aquel que persiste al menos durante seis meses. En Europa se calcula que existen hasta 95 millones de personas con este problema, una cifra que supera por ejemplo a la de los pacientes con enfermedades tan comunes como la diabetes. En este contexto, un estudio europeo, llamado La verdad sobre el dolor crónico, que analiza la situación del tratamiento del dolor en el viejo continente, concluye que un tercio de las personas con dolor crónico lo padecen de manera constante. Con Salud.
UNAS BACTERIAS EN LA BOCA LIGADAS A LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR CÁNCER DE PÁNCREAS
La presencia de ciertas bacterias en la boca puede revelar un aumento del riesgo de cáncer de páncreas y permitir un tratamiento preciso más temprano, según concluye un estudio dirigido por investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York y su Centro Laura e Isaac Perlmutter de Cáncer, que se presentan este martes en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, que se celebra en Nueva Orleans, Estados Unidos. Infosalus.