ENTRE UNA Y DOS SEMANAS PARA VER AL MÉDICO
El 74 % de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana no logra conseguir cita con su médico de familia de un día para otro en la sanidad pública y uno de cada diez deben esperar entre una y dos semanas para acceder a una visita, según se desprende de una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). No onstante, el 66 % de los valencianos se muestran satisfechos con la Atención Primaria y las Urgencias de la sanidad pública y respecto a las urgencias dan 61 puntos sobre 100. Levante.
EL PROVINCIAL ESTIMA QUE EL 2% DE LOS NIÑOS SON BIPOLARES
El 2% de la población entre 7 y 21 años puede tener trastorno bipolar, y cerca del 70% de estos casos no son diagnosticados. Así lo ha manifestado el doctor Matías Real, responsable del programa de trastorno mental grave infanto-juvenil del Hospital Provincial de Castellón, durante su intervención en las VI Jornadas que la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar que se han celebrado esta semana en la ciudad. Mediterráneo.
SANITAT RECONOCE QUE 74.000 PERSONAS ESTÁN EXCLUIDAS DE LA SANIDAD PÚBLICA
«¿Dónde están los pacientes inmigrantes que antes veía en mi consulta y que desde que entró en vigor el Decreto que excluye a los que no están asegurados ya no vienen?». Con esta pregunta trasladaron los médicos de familia que asistieron a una mesa redonda organizada por Médicos del Mundo y el observatorio Odusalud la semana pasada su inquietud por el destino y el estado de salud de miles de personas que han perdido su derecho a la salud al secretario autonómico de Sanidad, Luis Ibáñez, que acudió como representante del Partido Popular. Levante.
SANITAT PROHIBE A LOS AMBULATORIOS PONER LA VACUNA DE LA VARICELA
El conseller de Sanidad ha establecido el toque de queda sobre la vacuna de la varicela. Desde el departamento que dirige Manuel Llombart se ha decidido seguir a rajatabla la obstrucción decretada por el Ministerio de Ana Mato sobre los sueros contra el virus varicela-zóster, a pesar de que los pediatras y vacunólogos recomienden incluir en el calendario vacunal la inmunización frente a esta enfermedad a los 12 meses de edad y una segunda dosis a los 2-3 años, preferentemente a los 2 años. El Mundo.
UN INVESTIGADOR ESPAÑOL DESVELA UNA NUEVA VÍA PARA FRENAR LA METÁSTASIS
El investigador español José Javier Bravo-Cordero lidera un nuevo estudio sobre cáncer de mama que despeja el camino para diseñar fármacos que eviten las metástasis. Por primera vez han visualizado, dentro de las células cancerosas, el lugar y el momento en el que se activa la proteína que regula la invasión. Según los científicos, iluminando las células tumorales se podría modular su capacidad invasiva. Agencia Sinc.