UN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESPAÑOL ENCUENTRA UNA NUEVA FORMA DE BLOQUEAR AL SIDA
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo molecular que bloquea la infección del VIH, el temido virus de la inmunodeficiencia humana. Un paso importante para poder diseñar nuevos fármacos más eficaces para impedir la infección. Cadena SER.
DISEÑAN EN CUATRO AÑOS 384 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA DETECTAR ENFERMERDADES RARAS
Investigadores del Instituto de Medicina Genómica (Imegen) diseñan cada semana un nuevo test genético que permite confirmar el diagnóstico de una patología rara. Hasta la fecha y en tan solo cuatro años, esta empresa nacida bajo el amparo de la Universitat de València ha definido 384 pruebas diferentes que confirman la presencia de hasta 1.016 patologías raras. Levante.
CASI UN TERCIO DE LOS INFECTADOS POR VIH TIENEN ENTRE 20 Y 29 AÑOS
Casi un tercio de los 4.000 nuevos infectados por VIH cada año en España son jóvenes de entre 20 y 29 años, un sector de población poco concienciado que, en muchas ocasiones, «ha perdido el respeto al sida» al considerar que está controlado y no haber conocido la gravedad de la epidemia. La Vanguardia.
CAMPAÑA CONTRA EL SIDA SIN DINERO PÚBLICO
A falta de perfilar detalles, la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) ha presentado el germen de lo que será la nueva campaña nacional de prevención de VIH en jóvenes, un colectivo -especialmente entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH)- especialmente vulnerable a la infección, como se empeñan en demostrar las cifras. La campaña ganadora, cuyo eslogan es Noise against AIDS (Ruido contra el sida) ha sido seleccionada por un exigente jurado en el que curiosamente sí estaba presente el Plan Nacional sobre Sida, que ha no ha contribuido a la financiación del proyecto, proveniente únicamente de los propios fondos de las organizaciones que componen CESIDA y el laboratorio fabricante de antirretrovirales Janssen. El Mundo.
OBTIENEN CÉLULAS PRODUCTORAS DE INSULINA MEDIANTE CLONACIÓN
Vuelve la clonación terapéutica. La vieja idea de tomar el genoma de una célula de la piel de un paciente, introducirlo en un óvulo y usar el embrión resultante para generar cultivos de células madre no solo sigue viva, sino que goza de mejor salud que nunca. Científicos de Nueva York y Jerusalén acaban de mejorar la técnica hasta el punto de hacer viable, por primera vez, su aplicación clínica en el futuro inmediato. Y han conseguido clonar de esta forma, también por primera vez, células beta pancreáticas —las productoras de insulina— a partir de una paciente de diabetes de 33 años. La ley norteamericana, sin embargo, va muy por detrás de la ciencia en este caso. El País.
CREAN UNA APP PARA HACER AUTOEXPLORACIONES DE LA PIEL
Ya no hay excusas para conocer sus lunares y las nuevas manchas que aparecen en su piel. Dermatólogos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid acaban de presentar una aplicación móvil (FotoSkin) para que pueda llevar un registro fotográfico de los cambios que puedan ir experimentando sus lesiones cutáneas con el paso del tiempo. El Mundo.
LA OMS TEME UN REBROTE DE LA POLIO
La polio se resiste a desaparecer. En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud propuso su erradicación para 2000, pero en 2013 aún hubo 405 casos, un 82% más que los 223 de 2012. Aparte de los países endémicos —quedan tres, Pakistán, Afganistán y Nigeria— la propagación internacional del virus ha hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocara ayer una reunión urgente para estudiar cómo detener la propagación del virus a través de Asia, África y Medio Oriente. El País.