Inicio SOCIEDAD UN EQUIPO DE ARQUITECTOS VISITA EL HOSPITAL DE LA PLANA PARA CONOCER A FONDO EL DISEÑO DE UN EDIFICIO SANITARIO

UN EQUIPO DE ARQUITECTOS VISITA EL HOSPITAL DE LA PLANA PARA CONOCER A FONDO EL DISEÑO DE UN EDIFICIO SANITARIO

por Admin

El Hospital Universitario La Plana ha recibido la visita de 20 profesionales, principalmente de la Ingeniería y la Arquitectura que están cursando el Master en Arquitectura, Organización y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. El grupo ha visitado el área quirúrgica, la unidad de Rehabilitación, la zona de Hidroterapia, el bloque D, de nueva construcción, y la sala de nacimientos dotada con una bañera especial de partos. Los aspectos más señalados en esta actividad han sido conocer de cerca las instalaciones y destacar la humanización de la sanidad a través de las nuevas concepciones de los espacios asistenciales. Durante su visita han sido recibidos por los profesionales sanitarios de cada una de las áreas.

El grupo de arquitectos  ha recorrido el edificio del Hospital La Plana de Vila-real para ver en vivo la estructura y conocer de primera mano cómo funciona y que función cumple cada espacio.

El edificio, que se puso en funcionamiento en el año 2000 tiene una superficie de 26.970 metros cuadrados y se reformó en 2010 para añadir más laboratorios y camas al Hospital. Se añadieron 8.327 metros cuadrados más a la planta original con 60 camas individuales, una ampliación de la UCI y del Hospital de Día entre otras unidades.

Pero, al margen del aumento de prestaciones, esta reforma ha servido a sus diseñadores para aprender más sobre arquitectura sanitaria.

El personal sanitario, que es el usuario final de los edificios y el que puede conocer mejor sus virtudes y defectos ha sido una de las fuentes de información imprescindibles para los arquitectos a la hora de diseñar la reforma de La Plana.

De momento, los expertos en arquitectura que han visitado La Plana han calificado el edificio como un ejemplo a seguir en el ámbito de los centros hospitalarios de pequeño tamaño. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad