La Comisión de Economía y Hacienda celebrada este miércoles en Les Corts ha enfrentado al responsable de la Conselleria de Sanitat, Manuel Llombart, con la oposición política (representada esa jornada por el socialista Ignacio Subías ya que los portavoces de los otros grupos de Les Corts no han estado presentes en señal de protesta por el cierre de RTVV por parte de la Generalitat Valenciana). Llombart ha manifestado que para 2014 Sanitat contará con un presupuesto de 5.374 millones de euros, lo supone un crecimiento del 8,8% respecto a la partida de 2013.
Según ha destacado Llombart «el porcentaje de las partidas de Sanitat en relación al presupuesto de la Generalitat es del 41,7%, frente al 40% de 2013. Este porcentaje, evidencia la apuesta del Consell por las políticas sociales y, en concreto, por las sanitarias».
Según el titular de Sanitat, «este esfuerzo inversor debería ir acompañado de una financiación equitativa con la Comunitat, ya que la injusta financiación autonómica supone a la Comunitat un esfuerzo mucho más importante que otras autonomías para garantizar unos servicios sanitarios de calidad». Además, el conseller ha recordado el esfuerzo económico que supone conjugar una política económica austera con el aumento del gasto social y ha afirmado que se mantendrán las medidas encaminadas a mejorar la eficiencia en la gestión. No obstante, según Llombart «el equilibrio presupuestario debe ser compatible con la atención de las necesidades básicas de los valencianos».
El conseller ha resumido que las prioridades del Consell en materia sanitaria «serán el profesional y el gasto corriente, con el fin que el ciudadano siga teniendo la misma calidad asistencial que hasta ahora». A partir de ahí se establecen los cinco pilares fundamentales de la acción sanitaria: continuación de las medidas de eficiencia, el profesional sanitario, las infraestructuras sanitarias, el pago a proveedores y la implantación del Fondo de Garantía Asistencial creado por el Estado.
Por otro lado, el Consell ha decidido suprimir la Agencia Valenciana de Salud como organismo autónomo administrativo. Esta supresión «no comportará modificación alguna en el ámbito de la gestión económico-presupuestaria, pues las funciones que viene desarrollando serán asumidas por la Conselleria de Sanitat con los mismos medios personales y materiales de los que se dispone en la actualidad», ha señalado Llombart en su comparecencia ante la Comisión.
En este sentido, Subías ha destacado que el hecho de suprimir la AVS «no es más que una operación de maquillaje que no comporta gasto ni ahorro alguno». El portavoz socialista ha acusado a Llombart de presentar unos presupuestos totalmente faltos de credibilidad. «ustedes han ejecutado, en el mejor de los casos, un presupuesto no inferior a 6.000 millones de euros, y algunos años superior a 7.000 millones de euros. ¿Cómo pretende que nos creamos este presupuesto de 5.374 millones si los que ya han cerrado son siempre superiores?… Usted, señor conseller, está engañando a los ciudadanos», ha dicho Subías en su turno de palabra.
A estas críticas se han sumado otros grupos políticos como Esquerra Unida. La representante de esa agrupación en la Comissió de Sanitat de Les Corts, Marina Albiol, ha manifestado que «estos presupuestos de Sanitat son una falacia, una total farsa ya que la Conselleria se gasta todos los años más de2.000 millones más de lo que presupuesta y este no será una excepción a pesar de que los ciudadanos tenemos que aguantar sus recortes en prestaciones a diario con los consultorios cerraos las tardes de verano, la no sustitución del personal sanitario, etc.», ha apuntado Albiol.
Los presupuestos, capítulo a capítulo
El capítulo de Gastos de personal, estará dotado con 2.239 millones de euros, que supone un aumento del 3,6% respecto al año pasado. Esta cantidad supone el 43,34% de las cuentas de Sanidad. Esta partida se destinará, según Llombart «a recuperar el pago del complemento de carrera y desarrollo profesional vigente en 2010 y a continuar abonando el complemento de la productividad y las pagas extra. Además, esta partida también se destinará a pagar a los profesionales que colaboren en el autoconcierto y a continuar con el programa de control de las incapacidades temporales y absentismo».
El capítulo relativo a los Gastos corrientes y de funcionamiento, alcanza 2.063 millones de euros, que supone un incremento porcentual del 15% respecto a 2013. Con esta cantidad la Conselleria abordará los compromisos que se adquieran con los proveedores y en materia de tecnología y conciertos sanitarios, además de potenciar la Central de Compras.
Para el capítulo dedicado a Transferencias Corrientes están consignados 915 millones de euros, un 8,75% más que en 2013. Mientras, el capítulo séptimo, dedicado a Transferencias de capital se mantiene la cantidad de 2,5 millones de euros destinados al Programa de Actuación de Consultorios (PAC).
El capítulo de Inversión directa experimenta un incremento del 102,87% al pasar de 32,4 millones en 2013 a 65,8 en 2014. En concreto, Sanitat destinará 33,2 millones de euros a obras de nueva construcción o reforma, entre la que destaca la finalización de las obras del hospital universitario la Fe, que contará con 6,2 millones de euros.
Además, se destinarán 9,2 millones de euros para la reanudación de las obras del Hospital de Gandia y 5,1 al de Llíria. También se abordará el inicio de las obras de construcción de la nueva UCI y la reforma del Área de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova) y se continuará con la construcción del C.S. de Onda.
Este ha sido uno de los puntos más criticados por la oposición. Subías (PSPV) ha espetado a Llombart que «esos centros debían estar acabados y en funcionamiento hace tres años y usted quiere vendernos la idea de que los acabarán este año que viene o en 2015. Además se olvida usted de los muchos centros de salud y hospitales que han desaparecido de los presupuestos después de que ustedes, si ustedes, prometieran construirlos, como, por ejemplo el de Vall d’Uixò entre otros muchos».
Según el conseller, este año se iniciarán las obras de los centros de salud de Peñíscola, Alicante-Benalúa y Valencia-Benimaclet. Además, está prevista la ampliación de los centros de Atención Primaria de Xirivella y Cocentaina, y las reformas en el C.S.I. de Oliva, el C.S. de Vinaròs, el C.S. de Sant Joan d’Alacant o el Centro de Especialidades de Benidorm.
Marina Albiol (EU) ha querido recordar a Llombart que «desde que soy parlamentaria en Les Corts, y ya hace seis años, estoy escuchando a la Conselleria que va a acabar de hacer el centro de salud de Gandía o de Lliria… Es una broma porque esos centros se presupuestan todos los años y jamás se acaban. Y a estos hay que añadir los que ya han desparecido directamente de sus presupuestos», ha dicho la representante de Esquerra Unida.
Análisis por programas
Entre los programas presupuestarios, la mayor partida se ha dedicado a «Asistencia Sanitaria», que con 3.793 millones de euros, lo que supone el 70,57% del presupuesto de la Conselleria. Este capítulo, que agrupa la asistencia ambulatoria y la hospitalización, demuestra según Llombart «que la Conselleria dedica gran parte de su presupuesto al funcionamiento de la Sanidad, ya que el paciente es nuestra prioridad». Este programa engloba también las dotaciones económicas destinadas a las infraestructuras.
El programa de Prestaciones Farmacéuticas estará dotado con 884,80 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% respecto al año pasado y representa el 16,46% del gasto total presupuestado por la Conselleria (Subías ha señalado durante su intervención que estas cifras no cubrirán la deuda existente con las oficinas de farmacia y que, por tanto, en 2014 se volverán a producir problemas de abastecimiento y económicos ligados a este capítulo).
Por su parte, el programa de Prestaciones complementarias externas (exoprótesis y endoprótesis) cuenta con un presupuesto de 99,4 millones de euros. El conseller ha destacado, entre otras, el control del gasto farmacéutico y ortoprotésico, así como la promoción del uso racional del medicamento, la prescripción farmacéutica eficiente y de calidad mediante las Guías Terapéuticas, la consolidación del sistema de receta y dispensación electrónica y la mejora de los Conciertos con las empresas prestatarias en materia de medicamentos, prótesis, vehículos para inválidos, desplazamientos y reintegro de gastos que facilitan el acceso a los productos farmacéuticos financiados públicamente.
En materia de Salud Pública, los programas «Centros Integrados de Salud Pública» y «Salud», con una dotación de 95,62 millones de euros, aumentan un 3% respecto a 2013. Además, el programa Salud mental y atención sanitaria de media y larga estancia dispondrá de 72,9 millones. Para el apartado de Análisis y Evaluación de la Atención al Paciente, Sanitat ha destinado 12,55 millones de euros.
El Personal Sanitario Residente contará con un presupuesto de 110,32 millones, Drogodependencias y el apartado de Otras Adicciones contará con 12,54 millones e Información para la Salud 37,3.
El programa de Prestaciones Externas está dotado con un presupuesto de 207,6 millones de euros. Su objetivo -según ha destacado Llombart- es «posibilitar el establecimiento de conciertos sanitarios para atender aquellas prestaciones fuera del Sistema Sanitario Público».
La formación de la Conselleria, representada por el programa «Escuela Valenciana de Estudios para la Salud» cuenta con 3,72 millones de euros, con los que se financiará la realización de 556 actividades formativas.
En conclusión, Llombart ha destacado que «los presupuestos reflejan un año más el compromiso del Consell con el bienestar de los valencianos, ya que permitirán consolidar la sanidad pública. Gabriel Ferrándiz/COECS.