Los organizadores de la V Jornada de Ética y Deonotolgía de Cecova -que se celebrará el próximo 10 de abril de 2014- han anunciado que sigue abierto el plazo para presentar trabajos y comunicaciones por parte de los alumnos y asistentes a la misma. Estos pueden tener forma de Comunicación Oral o bien de Póster. «El tema irá relacionado con las experiencias o sugerencias de los alumnos de la formación en ética durante la formación en el grado de enfermería», explican desde la Comisión de Ética y Deonología de Cecova.
La ética como asignatura en la formación de Grado Enfermera tiene diferentes contenidos y muchas veces está ubicada junto con otras áreas de conocimiento en alguno de los cursos de los cuatro años que dura dicha carrera. Por eso, es importante conocer cuál es la situación real en las diferentes facultades de la Comunitat Valenciana y cómo lo viven los alumnos.
Los objetivos de esta jornada son, según sus organizadores, «valorar la importancia de la formación en ética dentro de la formación de Grado en Enfermería y conocer la situación actual de la ética como asignatura en las diferentes facultades, privadas o públicas de la comunidad». Otros objetivos asociados son «valorar la necesidad de introducir cambios en el programa formativo, incorporar la valoración de los estudiantes y valorar la conveniencia de unificar los criterios (créditos, contenidos,…) en los diferentes planes de estudios.
Las normas básicas para presentar Comunicaciones o Pósters a esta jornada, que se celebrará en Valencia (y se retransmitirá por videoconfernecia a Alicante y Castellón) son estas:
1. Solo se admitirán originales que no hayan sido publicados previamente en revistas o presentados y admitidos en cualquier otra Jornada o Congreso
2. El resumen debe adaptarse al formato oficial (descargar en la web del www. portalcecova.es).
3. Fecha límite de envío de resúmenes: 10 de marzo de 2014.
4. Remitir a la Secretaria Técnica de las Jornadas al E-mail: (asunto: comunicación jornada ética).
5. El Comité Científico, comunicará el día 20 de marzo, la aceptación o rechazo de la comunicación a cada uno de los autores admitidos.
6. Se debe indicar una dirección personal donde poder enviar la correspondencia acerca de la recepción, aceptación o rechazo de las comunicaciones, para evitar extravíos.
7. El tiempo máximo de exposición será de 10’ para las comunicaciones.
8. Posters: En caso de ser aceptado, confeccionarán un póster de medidas estándar. Se atendrán a la misma normativa que en comunicaciones.
El Comité Científico elegirá el premio a la mejor comunicación y mejor poster. Gabriel Ferrándiz/COECS.