Inicio INVESTIGACIÓN UNA INVESTIGACIÓN CUESTIONA LA EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LOS CASOS DE BRONQUITIS AGUDA

UNA INVESTIGACIÓN CUESTIONA LA EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LOS CASOS DE BRONQUITIS AGUDA

por Admin

Un grupo de investigación, liderado por Marc Miravitlles, del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), y Carl Llor, del Centro de Atención Primaria Jaume I de Tarragona y de la Universidad Rovira i Virgili, han demostrado la ineficacia de los antibióticos en los pacientes con bronquitis aguda.

Los datos se recopilaron a partir de un ensayo clínico, llevado a cabo en nueve centros de atención primaria catalanes y publicado en el British Medical Journal, que también ha comprobado cómo la administración de antiinflamatorios no aumenta la probabilidad de resolver antes la tos.

La administración de antiinflamatorios no aumenta la probabilidad de resolver antes la tos

El trabajo se llevó a cabo entre 2010 y 2012 sobre 416 pacientes de 18 a 70 años sin ninguna patología respiratoria previa y con síntomas de infección respiratoria aguda de vías bajas. Todos los pacientes presentaban la tos como síntoma predominante, cambios en la coloración del esputo y al menos otro criterio de infección respiratoria, como disnea (dificultad para respirar) y silbidos, molestias o dolor en el pecho.

De manera aleatoria, sin conocer el medicamento asignado y bajo el consentimiento de los pacientes, los médicos les administraron tres ramas de tratamiento durante diez días: unos tomaron el antibiótico amoxicillina-ácido clavulánico 500mg/125mg, ampliamente recetado en estos casos, otros tomaron el antiinflamatorio ibuprofeno, y la tercera parte recibieron un placebo.

Del total de pacientes, 390 acabaron con la tos persistente en menos de dos semanas. En concreto, en los pacientes tratados con antiinflamatorio, el episodio de tos duró entre 8 y 10 días; en los tratados con antibiótico, entre 10 y 12 días, y entre los que tomaron placebo, entre 8 y 14 días.

Ante estos resultados, Miravitlles alerta que “en el caso de infecciones respiratorias leves como la bronquitis aguda hay un uso abusivo de antibióticos, que no comporta ningún beneficio para los pacientes, y solo ayuda a incrementar la resistencia a estos medicamentos”.

En cambio, en el caso del antiinflamatorio, el doctor asegura que no genera los mismos perjuicios que los antibióticos en la población general. “En cuanto al ibuprofeno, vimos una tendencia a una reducción en la duración de los síntomas de la bronquitis, pero no fue significativa”, apunta el investigador, que no descarta que los enfermos más sintomáticos se beneficien de este tratamiento que, pese a no ser curativo, pueda mejorar la evolución de la bronquitis aguda.

El ensayo clínico se llevó a cabo en los centros de atención primaria de Bon Pastor (Barcelona), Passeig Maragall (Barcelona), La Marina (Barcelona), Gatassa (Mataró), Rocafonda-Palau (Mataró), Pineda de Mar, Tordera, Valls-urbà (Valls) y Jaume I (Tarragona).

Frecuente en esta época

La bronquitis aguda es una inflamación de los bronquios causada normalmente por un virus o una bacteria, que acostumbra a ir acompañada de tos, durante dos o tres semanas. Constituye una de las causas más frecuentes de visita médica y la prescripción de antibióticos por bronquitis aguda es muy amplia.

Esto comporta un coste económico importante, un riesgo elevado de efectos adversos debido a los antibióticos y también un riesgo de aumentar la probabilidad de desarrollar resistencias a los antibióticos por parte de las bacterias más frecuentes. Agencia Sinc.

Related Articles

2 comentarios

Imprenta fuenlabrada 28/01/2014 - 17:13

recomiendaria evitar los antibioticos los mas posible!

G. Ferrándiz 29/01/2014 - 08:38

Hola Imprenta Fuenlabrada. Como tu dices los antibióticos deben usarse lo menos posible. De hecho sólo deberían usarse bajo prescripción médica y en los casos en que sean realmente útiles ya que, de otra forma, lo único que provocamos es un abuso de esos fármacos, un gasto innecesario y el riesgo de que se produzcan cada vez más resistencias naturales a los mismos (y con ello disminuya su eficacia). Siempre, siempre, hay que consultar con los profesionales sanitarios o el farmacéutico antes de consumir este tipo de fármacos.

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad