El Grupo de Trabajo de Enfermería Militar de SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) ha programado para el próximo lunes 19 de diciembre de 2016 las I Jornadas de Enfermería Cívico-Militar, que quieren dar a conocer al sociedad civil el trabajo de la Enfermería militar.
La cita tendrá lugar en el Salón de Actos del Grupo de Escuelas de la Defensa de Madrid (1ª Planta. Escuela Militar de Sanidad, Camino de Ingenieros 6. Carabanchel-Eugenia de Montijo) el próximo lunes 19 de diciembre de 2016.
Hay 180 plazas que se irán otorgano por riguroso orden de inscripción (totalmente gratuita)
El programa de esta jornada es el siguiente:
08:30 Bienvenida y entrega de documentación.
09:30 Mesa Enfermería Operativa: (moderador: Tcol Enf D. Luis Orbañanos – EMISAN)
– Enfermería en las misiones humanitarias de los buques oceánicos de la Guardia Civil. (Cap Enf D Jose Antonio Morales – CGJ Guardia Civil)
– Formación en asistencia sanitaria en atentados terroristas: el Consenso Hartford y la emergencia civil. (Cap. Enf. D. Valentín González Alonso – EMISAN).
– Manejo inicial y tratamiento de emergencia en bajas NBQ antes. de la llegada a la estación DECO. (Cap. Enf. Dª Tatiana Abellán Márquez – BRISAN)
– Equipo Móvil de Respuesta Quirúrgica. (Cap. Enf. D. Jose Luis Manzanares Dominguez- AGRUSAN 1)
– Perfiles emergentes en un Role 2; propuesta de formación del enfermero transfusor (Cap Enf Dª Nuria Fraile Alvarez –CT FAS)
11:30 Descanso Café.
12:00 Mesa de actividad profesional. (Moderador: Dª Esther Gorjón Peramato – Vicepresidenta 3ª de SEMES)
– Colaboración cívico militar: trabajando juntos. (D. Adrián Torres, enfermero supervisor-servicio de urgencias. Hospital La Paz) – Lenguaje enfermero en urgencias y emergencias. (D. Juan Badallo León – Ilmo Colegio de Enfermería de Valladolid)
– Problemas ético profesionales en la práctica diaria. (D. Jose Manuel Antequera Vinagre – Escuela Nacional de Sanidad)
13:30 Talleres :
– Taller de control de la hemorragia en combate.
– Taller de vendaje de emergencia. – Concurso de calidad en RCP.
– Taller de asistencia sanitaria según consenso Hartford. – Taller de diseño de proyectos de investigación.
– Taller de manejo inicial y tratamiento de emergencia en bajas NBQ antes de la estación DECO.
Las personas interesadas en inscribirse en estas jornadas pueden hacerlo en el siguiente enlace. G. Ferrándiz/COECS.