La Asociación Nacional de Enfermería Hematológica celebrará su 18º Congreso Nacional en Córdoba. El congreso sigue abierto a la inscripción y también a la recepción de posters y comunicaciones. La entrega de documentación se realizará el miércoles 16 de octubre de 2013 de 18:00 h. a 19:30 h. y el jueves día 18 de 8:00 h. a 13:00 h en la Secretaría del Congreso (situada en el edificio de la Exma. Diputación de Córdoba).
La entrega de posters y trabajos se realizará en la Secretaría Científica del Congreso el jueves día 17 de octubre a primera hora de la mañana. Las comunicaciones, ponencias o posters requerirán que al menos uno de los autores esté inscrito. Los resúmenes se enviarán por email a antes del 30 de junio de 2013. Deben estar mecanografiados en formato A4 a doble espacio utilizando el formato .doc o .docx (Microsoft Word), ocupando un máximo de una hoja por una cara (equivalente a 200 palabras), indicándose por el siguiente orden: título, autores (nombre y apellidos completos), ponente, centro de trabajo, teléfono de contacto y correo electrónico. También debe tener esta estructura: introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, así como, indicar la presentación a la que opta (comunicación oral o poster).
Las exposiciones de las comunicaciones tendrán una duración máxima de 10 minutos. El medio audiovisual usado será ordenador-proyector, por lo que tendrán que ir presentados en formato .ppt o .pptx (Microsoft Powerpoint). Cualquier otro medio que necesite para la exposición de la presentación, será imprescindible consultarlo con la Secretaría del Congreso, antes del 30 de junio de 2013.
Por su parte, los posters deberán ceñirse a las siguientes medidas: 80 cm. de ancho por 100 cm. de alto. Para recoger los certificados de los trabajos, será imprescindible la presentación del DNI y sólo se expedirán certificados a los autores inscritos en el congreso.
El Comité Científico intentará comunicar la aceptación o no aceptación de los trabajos, antes del 31 de julio de 2013. La confirmación de los trabajos aceptados por el comité se hará efectiva, una vez formalizada la inscripción de los
autores, no superando la fecha del 1 de septiembre de 2013. Los trabajos expuestos en el congreso, se publicarán en la página web de la Asociación Nacional de Enfermería Hematológica.
El programa preliminar de este 18º Congreso Nacional es:
Jueves, 17 de octubre de 2013
08:00 h. Apertura de Secretaría y entrega de documentación
10:00 h. Acto inaugural
10:30 h. Conferencia inaugural
Evolución en la Gestión Clínica de la Hematología
Profesor Dr. D. Antonio Torres Gomez, Catedrático de Medicina y Hematología
11:30 h. Ponencia 25 Años de los Cuidados de Enfermería
Autoras: Matilde Rivas Rivas; Mercedes Guerrero Castro, Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
12:00 h. Comunicaciones
12:30 h. Ponencia
Nuevas tendencias, Gestión del proceso interno para garantizar la calidad en la fase preanalítica
Autores: Alarcón Zahonero, Mayte, Directora de Gestión del ADB. Hospital de Manises. Valencia
13:00 h. Comunicaciones
16:00 h. VI Taller «La Gestión de Cuidados en Tiempos de Crisis”
Dirección: D. José Carlos Gimena Aparicio, Enfermero Especialista. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
Coordinación: D. Jesús García Masegoso, Enfermero Especialista. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Viernes, 18 de octubre de 2013
08:30 h. Apertura de Secretaría
09:00 h. Ponencia sobre Alteraciones genéticas Beneficiosas
Autoras: Mª Paz Bayón Tejón; Mª Carmen Valls Serrano; Mª Carmen de Miguel Gómez, Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
09:30 h. Comunicaciones.
10:00 h. Ponencia sobre Linfoma de Hodking y no Hodking
Autores: José Ramón Toro López; Gracia Solís Rodríguez; Rosa León Sotelo Medina; Teresa Jiménez Manchen; Coral Delgado Moreno; Domingo Morón Romero, Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
10:30 h. Comunicaciones.
11:00 h. Ponencia sobre el Conocimiento del significado de la Transfusión para el paciente y la Enfermería de Hemoterapia
Autores: Carles García DUE. Carmen García DUE. Isabel Llamazares, DUE. Jordi Gelabert DUE. Esther Mayorgas DUE. Inmaculada Forcada DUE. Corporació de Salut del Maresme i la Selva. (Hospital Sant Jaume de Calella/Hospital Comarcal de la Selva. Blanes).
11:30 h. Comunicaciones.
12:00 h. Ponencia sobre la Evolución del perfil del paciente transfundido.
Autores: Patricia Fernández Santos, Rosa Andrés Carvajal, Nicolás Miguel Balbás, Natalia Astorga Pérez, Patricia Gutiérrez Rejón, Begoña Crespo García. Servicio de Transfusiones. Complejo Asistencial de Palencia.
12:30 h Seguridad en Fármacos.
Autoras: Carmen Jiménez Jiménez; Sonia Expósito Vizcaíno; Yolanda Navas Vizcaíno; Alicia Marañón Cerro Hospital Juan XXIII, Tarragona
Sábado, 20 de octubre de 2013
08:30 h. Apertura de Secretaría
09:00 h. Ponencia sobre alimentación en oncología.
Autora: Sonia Olivera Sánchez, DUE Hospital Basurto. Bilbao.
09:30 h. Comunicaciones.
10:00 h. Ponencia sobre el Soporte a la continuidad de cuidados en el paciente hematológico.
Autora: Mª Teresa Caballero Villarraso, Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
10:30 h. Comunicaciones.
11:00 h. Ponencia del Rol de Enfermería en el Trasplante de precursores hematopoyéticos.
Autores: Mª Hidalgo Sánchez; José Lozano Hidalgo; Mª Ángeles Feria Tavira, Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
11:30 h. Comunicaciones.
12:00 h. Ponencia del Manejo del Síndrome metabólico en el post-trasplante hematopoyético.
Autoras: Martínez Martínez Lorena. Mariño Pampin María. Baulo Carballo Carmen. Vilariño López Dolores. Cortés Vidal Ángela. Bendaña López Ángeles. Pérez Encinas Manuel, Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
12:30 h. Conferencia a cargo de David Manzano Moro, Psicólogo Clínico Complejo Asistencial de Segovia, y Enrique Arrieta Antón, Facultativo de A.P. y Psicólogo.
16:00 h. Defensa póster.
17:30 h. Asamblea de la ANEH
21:00 h. Cena de clausura y premios.
Aunque aún es posible que se produzcan modificaciones en el programa la ANEH a puesto a disposición de los interesados este preprograma en formato PDF. Gabriel Ferrándiz/COECS.